
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
EL MUNDO13 de octubre de 2025Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El papa Francisco menciona por primera vez acusaciones de "genocidio" en Gaza apuntando a Israel y pide una investigación, en un libro a punto de publicarse y del que se difundieron el domingo en Italia varios fragmentos.
EL MUNDO17 de noviembre de 2024"Lo que está ocurriendo en Gaza, que según algunos expertos parecería tener las características de un genocidio, debería ser investigado con atención para determinar si encuadra en la definición técnica que sostienen juristas y organismos internacionales", estima el papa.
Estas afirmaciones son extractos del nuevo libro del pontífice argentino, "La esperanza no defrauda nunca", que saldrá el martes en Italia, España y Sudamérica, y que el diario La Stampa publicó el domingo.
El pontífice argentino hace a menudo referencia a la exterminación de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, al "genocidio" de los armenios bajo el Imperio otomano, de los tutsis en Ruanda o de los cristianos en Oriente Medio.
Francisco lamenta con frecuencia las víctimas civiles en Gaza pero es la primera vez que utiliza públicamente el término genocidio en el marco de las operaciones militares israelíes en el territorio palestino.
Un comité especial de la ONU publicó el jueves un informe en el que estima que los métodos de guerra empleados por Israel "corresponden a las características de un genocidio".
El informe de este comité especial de la ONU, creado de 1968 y a cargo de investigar las prácticas israelíes en los Territorios Palestinos ocupados, será presentado el lunes en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Estados Unidos expresó su desacuerdo con la conclusión del comité.
FUENTE: NA
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.