
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Así lo indicó el diputado por pueblo de la localidad de El Calafate. Asimismo, habló sobre las razones de su salida del bloque Unión por la Patria y llamó al dialogo y reflexión por lo ocurrido en las últimas elecciones.
LA PROVINCIA 15/11/2024Carlos Alegría, diputado por pueblo de la localidad de El Calafate, dialogó con el programa El Mediador que se emite por Tiempo FM 97.5 sobre su salida del bloque Unión por la Patria.
Al respecto Alegría indicó: “Estoy llevando mi trabajo legislativo en forma individual pero siempre respondiendo a las necesidades de la comunidad. Estoy tratando de sacar proyectos que tengan que ver con el accionar de nuestras comunidades. El motivo principal de mi salida es que no hay dialogo, ni análisis de lo que ha pasado en la última elección para aprender de los errores y podamos ser una alternativa para los peronistas que hoy no se sienten representados con este sector”.
Seguidamente a esto se le pregunto sobre el panorama de Cristina Kirchner para liderar el PJ, el diputado precisó: “Somos justicialistas y nos sentimos integrados porque fuimos parte de esto y somos parte desde el momento que hemos aportado los votos que son necesarios, pero hay que hacer un dialogo y un meaculpa porque si no, no sirve de nada no haber aprendido de los errores”.
Por último, se le consultó sobre la postergada asunción de Luxen a la legislatura, Alegría expresó: “Hay situaciones que el Gobierno Provincial debe estar llevando adelante y que entienden que todavía no es el momento. Yo entiendo que la figura del Ministro Luxen es importante para el Gobierno actual y que lleva un equilibrio donde se puede dialogar y por eso supongo que debe ser por eso el retraso de su asunción”.
El ex Secretario General de ADOSAC dio su punto de vista acerca de los paros docentes y criticó a las autoridades que manejan la educación.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.
En la segunda jornada de paro, ADOSAC realizó una movilización provincial para exigir una recomposición salarial y rechazar el proyecto de “presentismo” impulsado por el Gobierno.
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
Comenzaron las obras para la instalación del tomógrafo en el Hospital José Alberto Sánchez, un equipo clave para mejorar la atención médica en la región.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.