
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
El Secretario de Legal y Técnica se refirió a la campaña ecológica Ruta Verde. Destacó los logros en materia ambiental y remarcó que gran parte de las obras y servicios se dan de manera autosuficiente por la Comuna.
LA CIUDAD19 de noviembre de 2024La ciudad de Río Gallegos fue elegida para incorporarse a esta iniciativa que auspicia la empresa Coca Cola a través de la firma RSU Ambiental. Se busca apoyar y fomentar el reciclado en localidades que ya muestran avances significativos, como es el caso local. Este convenio no tendrá costo para la Comuna.
El intendente Pablo Grasso firmó hoy un convenio con la empresa RSU Ambiental, representada por Natalia Barbieri y Darío Panelo, quienes llegaron a la ciudad luego de analizar los avances que Río Gallegos tiene en la gestión de residuos reciclables, cuyos números son incluso mayores que la media nacional.
Cabe destacar que la iniciativa Ruta Verde es parte del programa “Un mundo sin Residuos”, que impulsa la empresa multinacional Coca Cola, y que se lleva con éxito en localidades de la provincia de Buenos Aires y otros puntos del país.
Gonzalo Chute, secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de Río Gallegos, se refirió a la incorporación de la ciudad al programa “Ruta Verde”. ¿De qué se trata la iniciativa?
El funcionario municipal dialogó en el programa El Mediador transmitido por Tiempo FM 97.5 sobre la campaña ecológica auspiciada por Coca Cola y resaltó a la ciudad de Río Gallegos que fue una de las localidades seleccionadas por la empresa para sostener y promover el reciclado y el cuidado del ambiente desde el 2019.
“La planta de separación de residuos estaba abandonada y hoy funciona 24 horas a pleno y eso permite también obtener los datos concretos de reciclado para desarrollar actividades de reciclado”, explicó el funcionario.
Además, remarcó el avance de la gestión en materia ambiental y aseguró: “Es un reconocimiento a los avances que hemos tenido y falta muchísimo, todavía nos quedan proyectos y si no contamos asistencia de la Provincia o de la Nación vamos a acudir a las empresas privadas”.
Por otro lado, destacó que el convenio no tiene ningún costo para el Municipio de Río Gallegos y que Coca Cola recibe los datos de la planta y es parte del proceso de control de la planta de residuos y otorga diferentes herramientas de financiamiento para continuar desarrollando políticas públicas y actividades vinculadas al ambientalismo en la ciudad.
“Sin apoyo pudimos lograr muchísimos objetivos con recursos municipales”, reflexionó Chute y destacó el balance “positivo” de la gestión del intendente Pablo Grasso a pesar de las dificultades económicas. “Estamos concretando obras que antes eran financiadas por la Provincia y Nación y esto demuestra que se puede gestionar responsablemente y realizar cosas que no se hicieron nunca en la historia de la ciudad”, concluyó.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.