
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la asamblea general, el titular del SIPGER indicó que “no vamos a permitir que negocien con 2800 puestos de trabajo en juego”, indicando que “Marín debe ser el primero en renunciar si no está dispuesto a defender los intereses de Santa Cruz”.
LA PROVINCIA 19 de noviembre de 2024Tal como estaba previsto para este martes, se llevó adelante en la localidad de Las Heras una asamblea del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables (SIPGER). La misma estuvo encabezada por Rafael Güenchenen, quien se mostró en estado de alerta por la situación de YPF en Santa Cruz y la incertidumbre por los puestos de trabajo y el pasivo ambiental que se deja en el distrito.
YPF dejó de invertir, dejó de perforar y dejó de hacer nuevas exploraciones. Pasamos de producir dos millones de barriles mensuales en Santa Cruz a perder el 50%. Esto no es casualidad, es parte de una política que prioriza los negocios rápidos en Vaca Muerta", expresó. Según Güenchenén, la dirección actual de YPF está alineada con el gobierno nacional en una estrategia de ajuste que busca "entregar los yacimientos convencionales" a empresarios amigos, aunque en ningún momento del discurso mencionó al presidente Javier Milei, ni tampoco los otros oradores que fueron Sergio Acevedo y José Llugdar.
"Marín llegó, dijo que se iba de Santa Cruz y buscó empresarios para regalarles los yacimientos. No vamos a permitir que negocien con 2.800 puestos de trabajo en juego", señaló.
El sindicalista también acusó a Marín de planificar una salida para convertir a YPF en una empresa “netamente rentable” que podría ser privatizada en el futuro. “Están con la intención de sacarse de encima el pasivo ambiental y laboral, igual que con Aerolíneas Argentinas o el Correo Argentino. Esto es parte de un plan mucho más grande y oscuro”.
El sindicalista lanzó una de las frases más fuertes de su intervención al desafiar directamente al CEO de YPF: “Que Marín sea el primero de los 2.800 en renunciar. Que haga patria y se vaya de YPF si no está dispuesto a defender a Santa Cruz y a su gente”. Otro punto crítico de su discurso fue el pasivo ambiental y laboral que YPF podría dejar en Santa Cruz. Güenchenén reclamó: “Si se quieren ir, que paguen lo que deben. El pasivo ambiental incluye cañerías, caminos, locaciones y líneas eléctricas. Hay que abandonarlas como corresponde. No vamos a aceptar que nos dejen con los costos mientras buscan ganancias rápidas en otro lado”.
En el segmento final del discurso, Güenchenen aseguró que “es mentira que pierden plata. Acá no se quieren ir porque pierden plata. Acá hay otros intereses oscuros que no nos están diciendo. No vengan con mentiras”.
“No puede ser que el señor Marín se quiera retirar sin dar explicaciones del pasivo ambiental, qué piensa hacer con el pasivo ambiental, con el pasivo laboral, quién se hace cargo. Mira qué fácil es decirle les dejo el pasivo ambiental a los que vienen, mira que vivo que sos. Mira que fácil la haces” señaló el secretario general petrolero.
“Si YPF se quiere ir que pague el pasivo ambiental que hizo durante todos estos años que estuvieron operando los yacimientos, que pague el pasivo laboral. Mira qué fácil es decir ‘nos vamos de Santa Cruz’, poner fecha limite el primero de enero. ¿Quién te pensás que sos, para venir a jugar con la necesidad de los santacruceños con una empresa nacional?” añadió.
“Y un consejo: si van a negociar con empresas, empiecen a hacerlo primero con la gente adentro, porque no vamos a permitir que vengan a despedir 2800 trabajadores, eso no se los voy a permitir. Vamos a dar la pelea, defendiendo al pueblo. Este es mi compromiso con todo el pueblo de Santa Cruz” finalizó Güenchenen.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.