
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Omar Zeidán, Interventor de la empresa YCRT, habló con este medio sobre los dichos del ex Director de Isolux Corsan, Juan Carlos de Goycoechea, en su declaración con el Juez Bonadío en la causa de los "Cuadernos de la Coima" sobre lo cobrado en la obra de la Usina de Río Turbio.
LA PROVINCIA 06 de agosto de 2018 EL MEDIADOR






En el día de hoy, Juan Carlos de Goycochea, ex Director de Isolux Corsan, declaró que pagó coimas por presión de Roberto Baratta por la mina de Río Turbio, dijo que el ex funcionario del Ministerio de Planificación Federal le exigía sobornos para liberar los certificados de obra de la Usina de carbón.


En este contexto, EL MEDIADOR dialogó con Omar Zeidán para conocer su opinión al respecto. “Me sorprende que se haya presentado como arrepentido, pero creo que las declaraciones es un aporte a la causa, no obstante, no le creo todo. Creo que lo más importante de esto, es que si los empresarios quieren hacer un aporte al país tienen que contar toda la verdad, me preocupa porque la plata no aparece”, así lo reveló el interventor de YCRT.
La misma ambiciosa obra que los reunió, se convirtió -según la declaración de De Goycoechea como imputado colaborador-, en la razón por la que durante más de cuatro años, Juan Carlos De Goycochea entonces director de Isolux Corsán en el país, pagó coimas a Roberto de Baratta que por año podría superar el millón de dólares.
Ante esto, argumentó Zeidán: “Muchos sabemos que la plata está escondida en Santa Cruz, y no está en los bancos, no aparece, es muy importante para la Argentina y los santacruceños que estas obras se terminen, está comprobado claramente el daño que ha hecho la corrupción a todos los argentinos”.
Además agregó: "el día 2 y 9 de diciembre del 2015 antes de que Cristina deje la presidencia se generan tres variantes, la 9, 10 y 11, que la 10 y 11 fueron dadas de baja, una es de 160 millones de dólares y la otra de 107 millones de dólares, un total de 268 millones de dólares; entonces termina siendo una obra que se inicia por 857 millones de dólares termina por 631 millones de dólares y hoy el estudio de las inspecciones indica que para terminar la obra de la Central Termoeléctrica todavía hacen falta 250 millones de dólares, claramente la plata que falta es la que se han robado".





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





