
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Omar Zeidán, Interventor de la empresa YCRT, habló con este medio sobre los dichos del ex Director de Isolux Corsan, Juan Carlos de Goycoechea, en su declaración con el Juez Bonadío en la causa de los "Cuadernos de la Coima" sobre lo cobrado en la obra de la Usina de Río Turbio.
LA PROVINCIA 06 de agosto de 2018 EL MEDIADOREn el día de hoy, Juan Carlos de Goycochea, ex Director de Isolux Corsan, declaró que pagó coimas por presión de Roberto Baratta por la mina de Río Turbio, dijo que el ex funcionario del Ministerio de Planificación Federal le exigía sobornos para liberar los certificados de obra de la Usina de carbón.
En este contexto, EL MEDIADOR dialogó con Omar Zeidán para conocer su opinión al respecto. “Me sorprende que se haya presentado como arrepentido, pero creo que las declaraciones es un aporte a la causa, no obstante, no le creo todo. Creo que lo más importante de esto, es que si los empresarios quieren hacer un aporte al país tienen que contar toda la verdad, me preocupa porque la plata no aparece”, así lo reveló el interventor de YCRT.
La misma ambiciosa obra que los reunió, se convirtió -según la declaración de De Goycoechea como imputado colaborador-, en la razón por la que durante más de cuatro años, Juan Carlos De Goycochea entonces director de Isolux Corsán en el país, pagó coimas a Roberto de Baratta que por año podría superar el millón de dólares.
Ante esto, argumentó Zeidán: “Muchos sabemos que la plata está escondida en Santa Cruz, y no está en los bancos, no aparece, es muy importante para la Argentina y los santacruceños que estas obras se terminen, está comprobado claramente el daño que ha hecho la corrupción a todos los argentinos”.
Además agregó: "el día 2 y 9 de diciembre del 2015 antes de que Cristina deje la presidencia se generan tres variantes, la 9, 10 y 11, que la 10 y 11 fueron dadas de baja, una es de 160 millones de dólares y la otra de 107 millones de dólares, un total de 268 millones de dólares; entonces termina siendo una obra que se inicia por 857 millones de dólares termina por 631 millones de dólares y hoy el estudio de las inspecciones indica que para terminar la obra de la Central Termoeléctrica todavía hacen falta 250 millones de dólares, claramente la plata que falta es la que se han robado".
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.