
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
EL MUNDO10 de enero de 2025El dictador Nicolás Maduro juró ante la Asamblea Nacional, el órgano legislativo del régimen y extendió por seis años su mandato al frente del Poder Ejecutivo. La ceremonia se produjo ante un fuerte aislamiento internacional producto del megafraude electoral que cometió el chavismo en las últimas elecciones presidenciales del 28 de julio pasado donde resultó ganador Edmundo González Urrutia.
“Juro” que “este nuevo período presidencial será el período de la paz”, dijo Maduro frente al presidente de la Asamblea, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. “Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional”, respondió el jefe legislativo.
Del acto participaron apenas cinco jefes de Estado: el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, el primer ministro de la República Árabe Shuaraui Democrática, Brahim Gali y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune.
Daniel Ortega (dictador de Nicaragua) que en un principio anunció que no participaría de la toma, finalmente asistió a la investidura ilegítima de Maduro.
Rusia, China e Irán -protectores de Caracas- enviaron representantes, aunque de poca jerarquía.
De acuerdo a los documentos presentados por la oposición -y que el oficialismo jamás presentó públicamente-, el triunfo de González Urrutia fue abrumador: ganó las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio con 7.443.584 votos (67%) frente a 3.385.155 votos (30%) de Maduro.
Estos números inapelables son los que arrojan el 85% de las actas de escrutinio del Consejo Nacional Electoral que logró recolectar, digitalizar y publicar en una página web la oposición y que fueron certificadas por el Centro Carter, los únicos observadores internacionales independientes en la elección.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.