SPSE aclara que no cobra el servicio de agua a sectores sin red en Río Gallegos

La empresa estatal desmiente versiones infundadas y anuncia la extensión de la red de agua potable en barrios sin servicio.

LA CIUDAD30/01/2025El Mediador El Mediador
webvero (78)

Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) ha emitido un comunicado oficial para desmentir información errónea sobre el cobro del servicio de agua potable a usuarios sin acceso a la red hídrica en Río Gallegos. La empresa aclara que, tanto el Gobierno Provincial como SPSE, han informado en todo momento que no se realizará ningún tipo de cobro en estas condiciones. Se insta a la comunidad a desestimar las versiones infundadas que circulan al respecto.

Captura de pantalla_30-1-2025_1376_www.facebook.com

Además, SPSE informa que se han iniciado las tareas de extensión de la red de agua potable en los barrios 22 de Septiembre y continuará en otros sectores que aún no cuentan con este servicio. Durante las próximas semanas, los vecinos serán notificados sobre la llegada de la red a sus domicilios, con el fin de ofrecerles el servicio de agua potable de forma directa y permitirles solicitar la conexión correspondiente.

Para más información, se recomienda contactar a las oficinas comerciales de SPSE o visitar su sitio web oficial.

Te puede interesar
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.