
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.
El Consejo Agrario Provincial actualizó la normativa vigente y retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva. La medida busca fortalecer la conservación de especies nativas.
LA PROVINCIA 24/04/2025Mediante la Resolución N°138/2025, el Consejo Agrario Provincial oficializó la exclusión del puma, el zorro gris y el zorro colorado de la lista de especies autorizadas para la caza deportiva en el territorio de Santa Cruz. La normativa, emitida el 1 de abril y con vigencia hasta el 31 de agosto del corriente año, actualiza el marco regulatorio de la actividad cinegética en la provincia.
Estas tres especies nativas habían estado incluidas durante décadas en la reglamentación de caza. Sin embargo, una revisión técnica determinó que no representan un objetivo habitual entre los cazadores deportivos, y que su protección es fundamental para conservar los equilibrios del ecosistema local.
Desde el organismo provincial indicaron que la actualización responde a un nuevo enfoque basado en criterios científicos y en el trabajo de equipos técnicos especializados, con el objetivo de reforzar las políticas de manejo sostenible de la fauna.
La resolución también establece lineamientos para una mayor articulación con organismos de fiscalización, lo que permitirá mejorar los controles en territorio y asegurar el cumplimiento efectivo de la normativa vigente.
El Consejo Agrario recuerda que la caza deportiva solo está permitida sobre las especies expresamente habilitadas y que toda acción sobre fauna no autorizada constituye una infracción. Ante cualquier hecho de caza ilegal, se solicita a la comunidad realizar la denuncia formal en la comisaría más cercana y dar aviso por Whatsapp a la Dirección de Fauna al número 2966-279178.
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.
En medio de la salida de YPF de la Cuenca del Golfo San Jorge, el sindicato encabezó asambleas para garantizar la continuidad laboral. “Estamos trabajando sin descanso”, afirmó Nallib Rivera.
La provincia expresó su profundo pesar ante la muerte del primer pontífice argentino y latinoamericano, y decretó el izamiento de banderas a media asta en todos los edificios públicos durante siete días.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.
Las partes presentan sus alegatos finales en la causa contra Esteban González, acusado de atropellar y matar a la joven de 17 años. El padre de la víctima volvió a exigir justicia y cuestionó duramente al imputado.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
Durante la tercera jornada del juicio oral, la querella solicitó la pena máxima contra Esteban González por el delito de homicidio simple con dolo eventual. La fiscalía, en cambio, pidió seis años de prisión por homicidio culposo.
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.