Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

LA PROVINCIA 14 de noviembre de 2025
3b64b7e511887540fa4d50ff29d68349_XL

La Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, estuvo representada por su titular, Adriel Ramos, en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, organizado por la Asociación Amigos del Bellas Artes en Buenos Aires. El encuentro reunió a especialistas y referentes de Argentina y América Latina para reflexionar sobre cómo los museos pueden repensar su rol frente al avance de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías.

La jornada abrió con una masterclass del filósofo y divulgador Tomás Balmaceda, quien sostuvo que “si se la mira bien, la IA no viene a reemplazar, sino a interpelar”. Su exposición planteó que la clave no es preguntarse cómo usar la tecnología, sino para qué: qué conservar, qué enseñar y cómo construir experiencias significativas frente a las obras y testimonios del pasado.

El foro contó con la presencia de Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes; Cecilia Remiro Valcárcel, secretaria de Amigos del Bellas Artes; Liliana Barela, subsecretaria de Patrimonio Cultural; y representantes de instituciones de Chile, Uruguay y diversas provincias argentinas.

En este marco, Adriel Ramos participó de la conferencia Medio Federal, junto a Pancho Marchiaro, vocal de Agencia Córdoba Cultura y responsable del Museo Evita Palacio Ferreyra. Moderados por Alejandrina D’Elía, ambos expusieron sus iniciativas de aumento y medición del impacto de las políticas culturales y reflexionaron sobre nuevas estrategias para acercar los museos a sus públicos. Ramos destacó a Santa Cruz como “un territorio profundo que hay que entender para poder pensar políticas culturales y reconectar con el público”.

Las discusiones abordaron el impacto de la pandemia en la vida de los museos, la necesidad de repensar sus acervos y prácticas, y el desafío de atraer nuevas audiencias. Se coincidió en que la tecnología puede ser una herramienta para fortalecer el vínculo con las comunidades, siempre que se utilice con sentido crítico y ético.

Entre los casos presentados se incluyó la experiencia del Museo de Arte Precolombino e Indígena de Uruguay, que se piensa como un laboratorio con intervenciones digitales y en el metaverso; y la muestra inmersiva de Van Gogh, que permitió acercar la obra del artista a públicos masivos. También se subrayó la importancia de incluir territorios, barrios y producciones populares en las narrativas museísticas.

El cierre estuvo a cargo de educadores de Fundación Proa, Malba y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, quienes compartieron proyectos destinados a comunidades educativas, poblaciones con diversidad funcional y barrios populares. Coincidieron en la necesidad de “desescolarizar” las visitas guiadas y aprovechar la tecnología cuando mejora la experiencia del visitante.

Con la participación de Santa Cruz, el foro reafirmó la relevancia de construir una mirada federal y regional sobre el futuro de los museos, integrando arte, tecnología y memoria en un diálogo que interpela a toda la sociedad.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Lo más visto
webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.