
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
En el marco de la 45º edición de la Feria Internacional del Libro se realizó el acto del Día de Santa Cruz, en la que disertaron los escritores que resultaron seleccionados luego de la convocatoria de la Biblioteca Provincial “Juan H. Lenzi” para participar de la Edición 2019 de la Feria Internacional del Libro
LA PROVINCIA 05 de mayo de 2019Este año se presentaron obras de autores de distintas localidades y de todas las edades, que nos habla de la diversidad de la literatura que hay en la provincia, y demuestra que la producción literaria santacruceña sigue vigente y en constante crecimiento.
La participación en esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro, la más importante de Latinoamérica, fue impulsada por el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, la Casa de Santa Cruz y el Consejo Federal de Inversiones con el stand 3030 dispuesto en el Pabellón Ocre del predio ferial de Palermo.
El acto oficial estuvo presidido por el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto y la directora de la Casa de Santa Cruz, Matilde Massa. Los acompañaron la directora de la Biblioteca Pública Provincial “Juan Hilarión Lenzi”, Silvana Salgán y la representante del Consejo Federal de Inversiones, Paula Astiz.
La directora de la Casa transmitió el saludo de la gobernadora Alicia Kirchner y destacó “el trabajo integral de cada una de las secretarías y ministerios que hicieron posible que hoy Santa Cruz esté presente en la Feria Internacional del Libro”. Por su parte, el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto sostuvo que “hoy vemos el resultado del pedido que nos hizo nuestra gobernadora desde el inicio de la gestión que fue el de trabajar todos juntos y en equipo”.
Luego fueron presentados los escritores y sus obras, quiénes contaron sus experiencias, la síntesis de sus libros, y fueron moderados por Gabriela Luque, secretaria de extensión de la Universidad de la Patagonia Austral de la Unidad Académica Río Gallegos, quién también formó parte del jurado por dicha institución.
Los escritores participantes fueron: Mariano Acosta de El Calafate por su libro "Pulso", Patricia Halvorsen, coautora de Jorge Castelli, ambos de El Chaltén por el libro “Esas Mujeres en la Patagonia Austral”, Verónica Lamberti de Río Gallegos por “Un lugar donde todo es, lo que no es”, Pablo Canobra de San Julián por el libro “Del Viento y el fuego. Cuentos de la Austral Santa Cruz” y Miriam Vázquez coautora junto a Andrea Coronato, Elizabeth Mazzoni y Fernando Coronato de Río Gallegos por el libro “Patagonia. Una síntesis de su geografía física”.
Luego, en el stand de la provincia, se presentó la mención especial de Agustín Texeira Núñez, de tan sólo 14 años, de Río Gallegos, con su libro “El Internado” y el resto de los escritores firmaron ejemplares de sus libros.
Como todos los años, la provincia de Santa Cruz se hace presente en la Feria Internacional del Libro, evento inigualable para la promoción de nuestra cultura y los escritores santacruceños.
El sábado 4 de mayo a las 17:00 hs., en el espacio de la provincia (stand 3030 del Pabellón Ocre) se presentará el libro “What’s Up Mamis” de Erika Halvorsen y a las 19:00 hs. se realizará la presentación del espectáculo musical folklórico de “Los Apóstoles”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.