Habilitación de la Zona Franca: "Es mucho el capital invertido y seguimos esperando"

Así lo explicó uno de los primeros inversores, Marcelo Ferrero, quien ve con preocupación las trabas para habilitar el predio. Además habló sobre la reunión de los permisionarios de Zonas Francas con diputados. Preocupación por la no inauguración del predio franco. Gestiones ante AFIP y Aduanas para saber dónde está el expediente.

LA CIUDAD09 de agosto de 2018 EL MEDIADOR
zona-franca (1)

EL MEDIADOR dialogó con Marcelo Ferrero quien sostuvo “nos llegó una nota invitándonos a esta reunión porque querían saber cómo estábamos, cómo estaba el avance y qué acciones podrían hacer ellos para ayudar a destrabar la habilitación y fuimos” y agregó “hicimos una inversión gigante y todavía no tenemos respuesta de nada”.

En los últimos días, se reunió en la comisión de Energía e Industria de la Cámara de Diputados, a lo cual indicó que “esta reunión no era para darnos la noticia sino para preguntarnos la situación de nosotros, de zona franca y cómo hacer para avanzar en este tema”.

Ferrero dio cuenta que vienen trabajando desde el inicio de la propuesta de zona franca y fue uno de los primeros que firmó el contrato con London Supply para estar dentro el predio de zona franca. Cabe destacar, que hace dos años que la zona franca tendría que estar habilitada y ya funcionando.

Luego resaltó: “Se llegó a un acuerdo que en lugar de solicitarle informes a la aduana o a AFIP de por qué no se habilitó al día de la fecha, se logró un consenso en pedir una reunión con los tres entes: aduana, AFIP, y el Ministerio de la producción de Nación”.

Con respecto al expediente sostuvo “no tenemos ni idea de dónde está, va y viene, pasa por veinte oficinas, no tenemos mucha idea pero si sabemos que no se abrió pero no sabemos los motivos, lo que sí sabemos es que no había herramientas para controlar los consumos y las franquicias, y había unos problemas legales”.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto