
La reunión parlamentaria continúa este miércoles en medio de reclamos de la oposición por presuntas diferencias con el texto aprobado en Diputados.



La reunión parlamentaria continúa este miércoles en medio de reclamos de la oposición por presuntas diferencias con el texto aprobado en Diputados.

La senadora nacional por Santa Cruz se refirió a la sesión que fracasó este miércoles por falta de Quórum. Además, se refirió al comienzo del juicio por la verdad con los testimoniales en la causa por los fusilamientos en la Huelgas Obreras. Al respecto, aseguró que "para nosotros es un avance interesante porque son testimoniales directos que harán un gran aporte para lograr la verdad".

Lo sostuvo el Dr. Matías Solano, referente de la Agrupación Inquilinos de Santa Cruz. "La situación de los inquilinos es urgente" aseveró, ya que muchos han sido amenazados o recibieron intimaciones de pago por parte de inmobiliarias y propietarios.

La vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Cristina Fernández de Kirchner, se reunirá a las 14.30 con los legisladores por videoconferencia, para ajustar detalles y llevar a la práctica un nuevo simulacro con miras al debate del miércoles.

La senadora del Frente de Todos, María Eugenia Catalfamo, explicó que "es fundamental garantizar los derechos de las personas trabajadoras" ya que en el actual contexto "no existen leyes que regulen esta modalidad de trabajo".

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.