
Argentina, 1985 representará al país en la carrera por los Premios Oscar
OCIO Y ESPARCIMIENTO27 de septiembre de 2022La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani se estrena este jueves.
La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani se estrena este jueves.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood anunció esta fecha. El límite de presentación para categorías generales será el 15 de noviembre. La votación preliminar comenzará el 12 de diciembre.
La producción que relata la vida de una familia de sordos con una hija oyente, dirigida por la realizadora norteamericana Sian Heder, se impuso como Mejor Película de la 94ta. edición de los premios Oscar, además de ganar los otros dos galardones en los que competía.
La noche de la 94 entrega de los Premios Oscar terminó con el premio a "CODA: Señales del corazón" como Mejor Película y con Jane Campkion como Mejor Dirección por "El poder del perro".
Los premios se entregan habitualmente durante el invierno boreal, generalmente en febrero o en los primeros días de marzo, pero los responsables de su organización definieron aplazarlo hasta fines de abril de 2021.
Los premios que entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) al cine y la televisión local se postergan de enero a finales de febrero
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.