
Todo indica que 2024 será uno de los peores años en materia de espectadores, dejando de lado el 2020 y 2021.



Todo indica que 2024 será uno de los peores años en materia de espectadores, dejando de lado el 2020 y 2021.

"Se cumplen los protocolos, los espacios están pensados para que la circulación de personas no sea cruzada y para la recirculación del aire”, indicaron desde el municipio.

La disposición lleva la firma del jefe de Gabinete Santiago Cafiero y establece que se deberá "garantizar la organización de turnos, si correspondiere", e implementar medidas de distanciamiento e higiene.

Las salas funcionarán al 25% de su capacidad, con un máximo de 50 espectadores, que deberán usar mascarillas pero no necesitarán presentar una prueba negativa de COVID-19.

Si bien los rebrotes de coronavirus modifican en tiempo real las realidades de los países del mundo, casi la mitad de los cines en el planeta están nuevamente en funcionamiento.

Para el regreso, se puso en marcha un sistema de venta de entradas personalizada que permitirá ocupar una butaca de por medio en cada fila, que a la vez serán habilitadas de forma alternada.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.