“Los cigarrillos electrónicos son más tóxicos incluso que los cigarrillos convencionales”
La Licenciada en Psicopedagogía y Tabaquismo, Soledad Pinilla habló de las leyes en vigencia que establecen la prohibición de este tipo de vaporeadores. Alertó sobre el público destino de adolescentes y jóvenes donde aumentó el consumo de este tipo de artefactos.
Soledad Pinilla, Licenciada en Psicopedagogía y Tabaquismo y Referente del Programa Provincial de Control del Tabaco, se refirió a los cigarrillos electrónicos y manifestó que “el cigarrillo electrónico en este momento está en bastante auge en el país, pero es un producto que existe aproximadamente desde el 2004 y fue creado en China. A la Argentina entró en el año 2010 donde se promocionaba como un producto para dejar de fumar”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos dijo que “La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) que es la que se encarga de regular los medicamentos que entran al país realizó un estudio y al no conocer con certeza los efectos que tenían decidió prohibirlos”.
Al ser consultada por el contenido que tiene los cigarrillos electrónicos, Pinilla aseguró que “la cantidad de nicotina que tienen estos cigarrillos no se puede determinar a ciencia exacta. Los cigarrillos electrónicos pueden tener desde 1 miligramo hasta 20 miligramos de nicotina. La diferencia esta en la forma en que están armados. Esta comprobado que tienen muchísimo contenido tóxico, poseen metales pesados que provocan cáncer por lo que son tan tóxicos como un cigarrillo común. Lo que diferencia un cigarrillo electrónico de uno convencional es que tiene menos tóxicos agregados”.
Por último, Pinilla habló sobre los porcentajes de la población que consumen los cigarrillos electrónicos y afirmó que “las tabacaleras intentan llegar con el producto a la población más vulnerable. La última encuesta Nacional de Factores de Riesgo que se publicó este año producida por el Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con otras entidades como el SEDRONAR, se pudo comprobar que un 5% de la población adulta de Argentina en algún momento probo el cigarrillo electrónico, pero solo el 1% continúa utilizando este producto como método para dejar de fumar. El 7% de los adolescentes que fuman en la Argentina que es la parte de la población más vulnerable porque el inició se esta dando entre los 12 y 13 años, fuman cigarrillo electrónico con lo cual es un nivel muy alto”.
Te puede interesar
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.