Capromisa se reunió con Patagonia Gold para seguir desarrollando a los proveedores mineros
CAPROMISA se reunió con la Minera Patagonia Gold en el Yacimiento “La bajada” de Perito Moreno para conversar sobre la posibilidad de llevar adelante estrategias que permitan seguir desarrollando a los proveedores mineros, incrementar el porcentaje de compra, y seguir apostando al desarrollo local.
Asistieron por parte de la Cámara de Proveedores Mineros el Presidente, Fernando Paulasa, el Gerente Operativo, Jorge Arias, y los Tesoreros Juan José Hamer y Fabián Fernández. De la Minera estuvieron presentes Alberto Carloccia, Gerente de Relaciones Comunitarias, Alejo Serino, Jefe de Abastecimiento y Logística y el Gerente de Planta, José Antonio Adaro.
“Existe una muy buena voluntad por parte de Patagonia Gold para encaminarnos y desarrollar a los proveedores mineros trabajando estratégicamente y en conjunto para que las operaciones sean eficientes y tengan resultados positivos” dijo Paulasa, quien agregó que “desde CAPROMISA celebramos cuando una minera que trabaja en nuestro suelo apuesta al desarrollo local poniendo a disposición a su personal en Mina. Demuestra la responsabilidad y el compromiso que esta minera tiene en sus políticas y nos exige estar a la altura desde lo institucional para construir en conjunto”.
Se trata de la segunda reunión en lo que va del año en el que la minera acuerda un encuentro con la Cámara para analizar las compras que se vienen realizando durante el período y donde se trata de buscar soluciones a las problemáticas con las que se encuentran; siempre apostando a que tanto la Minera como los proveedores puedan trabajar en un marco de beneficios. En esta oportunidad, además PATAGONIA GOLD acompañó a CAPROMISA en una visita en la planta desde CAP OESTE donde recorrieron el proceso de producción.
Por su parte, el Gerente de CAPROMISA, Jorge Arias, celebró este encuentro y remarcó que Patagonia Gold siempre muestra una predisposición para trabajar en conjunto
“Esperamos en este nuevo camino mejorar la participación de empresas locales y apuntar a incrementar su compromiso con las pymes locales. Es un proyecto interesante al que los proveedores locales tienen que atender como un socio estratégico, más cuando en la zona de Perito Moreno existen otros proyectos mineros” explicó Arias y agregó “La minera muestra buena voluntad de trabajar en lo existente en la provincia de Santa Cruz y es un camino que tenemos que transitar juntos. Desde CAPROMISA nos comprometemos a entregar la oferta disponible, pero es necesario que nuestros proveedores se enteren de las necesidades y en ese camino de mejora nos encontramos hoy”.
Los referentes de Capromisa sostuvieron que recorrer la planta es un beneficio ya que les permite aprender un poco más de los procesos que llevan adelante las mineras, detectar oportunidades y ver como en los servicios o insumos que brindan los asociados están siendo parte del proyecto minero.
Desde CAPROMISA confirmaron, luego de la reunión mantenida con la Minera, que ya se está trabajando con Patagonia Gold en nuevas oportunidades en los rubros de materiales eléctricos, ferretería, materiales de construcción, repuestos de maquinaria (filtros, baterías, mangueras hidráulicas, herramientas para baldes, etc.)
“Mejoraremos el trabajo interno para que nuestros asociados sigan cotizando y el porcentaje de compre en estos rubros se modifique. Es bueno en las reuniones hablar y trabajar sobre aspectos que mejoren la vinculación, muchas veces los reclamos son por parte nuestra y en este caso es bueno que la minera detecte y nos informe falta de oferta en algunos rubros. Es para destacar y para seguir trabajando otros rubros con el objetivo de mejorar la participación de los proveedores de CAPROMISA” concluyeron .
Te puede interesar
José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.
Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”
El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.