LA PROVINCIA 22 de agosto de 2018

Capromisa se reunió con Patagonia Gold para seguir desarrollando a los proveedores mineros

CAPROMISA se reunió con la Minera Patagonia Gold en el Yacimiento “La bajada” de Perito Moreno para conversar sobre la posibilidad de llevar adelante estrategias que permitan seguir desarrollando a los proveedores mineros, incrementar el porcentaje de compra, y seguir apostando al desarrollo local.

Asistieron por parte de la Cámara de Proveedores Mineros el Presidente, Fernando Paulasa, el Gerente Operativo, Jorge Arias, y los Tesoreros Juan José Hamer y Fabián Fernández. De la Minera estuvieron presentes Alberto Carloccia, Gerente de Relaciones Comunitarias, Alejo Serino, Jefe de Abastecimiento y Logística y el Gerente de Planta, José Antonio Adaro.

“Existe una muy buena voluntad por parte de Patagonia Gold para encaminarnos y desarrollar a los proveedores mineros trabajando estratégicamente y en conjunto para que las operaciones sean eficientes y tengan resultados positivos” dijo Paulasa, quien agregó que “desde CAPROMISA celebramos cuando una minera que trabaja en nuestro suelo apuesta al desarrollo local poniendo a disposición a su personal en Mina. Demuestra la responsabilidad y el compromiso que esta minera tiene en sus políticas y nos exige estar a la altura desde lo institucional para construir en conjunto”.

Se trata de la segunda reunión en lo que va del año en el que la minera acuerda un encuentro con la Cámara para analizar las compras que se vienen realizando durante el período y donde se trata de buscar soluciones a las problemáticas con las que se encuentran; siempre apostando a que tanto la Minera como los proveedores puedan trabajar en un marco de beneficios. En esta oportunidad, además PATAGONIA GOLD acompañó a CAPROMISA en una visita en la planta desde CAP OESTE donde recorrieron el proceso de producción.

Por su parte, el Gerente de CAPROMISA, Jorge Arias, celebró este encuentro y remarcó que Patagonia Gold siempre muestra una predisposición para trabajar en conjunto

“Esperamos en este nuevo camino mejorar la participación de empresas locales y apuntar a incrementar su compromiso con las pymes locales. Es un proyecto interesante al que los proveedores locales tienen que atender como un socio estratégico, más cuando en la zona de Perito Moreno existen otros proyectos mineros” explicó Arias y agregó “La minera muestra buena voluntad de trabajar en lo existente en la provincia de Santa Cruz y es un camino que tenemos que transitar juntos. Desde CAPROMISA nos comprometemos a entregar la oferta disponible, pero es necesario que nuestros proveedores se enteren de las necesidades y en ese camino de mejora nos encontramos hoy”. 

Los referentes de Capromisa sostuvieron que recorrer la planta es un beneficio ya que les permite aprender un poco más de los procesos que llevan adelante las mineras, detectar oportunidades y ver como en los servicios o insumos que brindan los asociados están siendo parte del proyecto minero.

Desde CAPROMISA confirmaron, luego de la reunión mantenida con la Minera, que ya se está trabajando con Patagonia Gold en nuevas oportunidades en los rubros de materiales eléctricos, ferretería, materiales de construcción, repuestos de maquinaria (filtros, baterías, mangueras hidráulicas, herramientas para baldes, etc.) 

“Mejoraremos el trabajo interno para que nuestros asociados sigan cotizando y el porcentaje de compre en estos rubros se modifique. Es bueno en las reuniones hablar y trabajar sobre aspectos que mejoren la vinculación, muchas veces los reclamos son por parte nuestra y en este caso es bueno que la minera detecte y nos informe falta de oferta en algunos rubros. Es para destacar y para seguir trabajando otros rubros con el objetivo de mejorar la participación de los proveedores de CAPROMISA” concluyeron .

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.