Revolución en Loyola: “Los trabajadores decidieron cargar el buque carbonero”
Durante las últimas horas, el Puerto de Punta Loyola es escenario de un hecho que puede marcar un antes y un después en la relación de los trabajadores de YCRT y los dirigentes gremiales.
Tras la negativa de la Intersindical de cargar el buque WUCHOW con destino a Brasil y continuar con la medida de fuerza impuesta; los trabajadores del Puerto de Punta Loyola, haciendo caso omiso a una medida que claramente los perjudicaba; decidieron priorizar la continuidad productiva de YCRT apartando otros intereses.
Tras horas de espera, ya que el viento en el muelle soplaba a mas de 100km/hora, cuando las condiciones climáticas lo permitieron, a las 05:00 horas del día domingo los agentes de Loyola, comenzaron la carga del buque. Son 25 mil toneladas de carbón de las minas de Río Turbio. Los trabajadores de YCRT ya habían sacado, depurado y transportado 37.700 toneladas de carbón térmico comercial, las que están en las playas de acopio de Punta Loyola. Esto le permitió a la empresa ofrecerlo y venderlo, en este caso, en el mercado internacional.
Esta tarea se extenderá por tres días hasta completar las bodegas del WUCHOW.
El Interventor Omar Zeidán afirmó que la única y la mejor forma de establecer compensaciones en este momento es sacando y vendiendo carbón. Gracias a la importante decisión de los trabajadores de Puerto Loyola, recobra plena vigencia su propuesta de un segundo bono no remunerativo para 1.400 trabajadores de base en diciembre, para lo cual debe sacarse carbón y producir otras 9.000 toneladas de carbón fino térmico comercial; con las que se pueden completar otras 25.000 toneladas, cargando un tercer buque en este 2019 para su venta.
Como se comenta en la Cuenca, el popularizado “Loyolazo”, puede marcar un antes y un después. Los trabajadores de Loyola no acataron una medida que se tomó priorizando intereses políticos partidarios sin importar el daño que podían producirle a los trabajadores y a YCRT, empresa que es fuente de trabajo para más de 2.000 santacruceños.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.