LA PROVINCIA 20 de noviembre de 2019

La experiencia del proyecto “Joven Labrador” de El Calafate en Congreso Internacional desarrollado en Río Grande

Lorena Lopópolo, Directora de la Escuela Laboral "Centro Educativo Joven Labrador" de El Calafate brindó detalles de la participación del proyecto educativo en el Congreso Internacional cumplido en Tierra del Fuego. El establecimiento cuenta con 120 alumnos y 10 talleres de trabajo.

Lorena Lopópolo, Directora de la Escuela Laboral “Centro Educativo Joven Labrador” de El Calafate, se refirió a la participación del proyecto en el Congreso Internacional de Educación e Inclusión desarrollado en la ciudad de Río Grande (Tierra del Fuego), donde presentaron su proyecto “Construyendo una alternativa de Sostén y permanecía”.

"El Congreso se realizó en Río Grande en la Provincia de Tierra del Fuego. Viajamos 29 docentes de la Escuela Laboral “Joven Labrador” y contamos cómo venimos desarrollando nuestro trabajo" dijo Popópolo en diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos, donde agregó “nosotros, ya habíamos participado el año pasado del 1° Congreso Internacional de Educación e Inclusión que se realiza en la isla”.

La Directora habló sobre la presentación del proyectos y aseguró “presentamos el proyecto de la escuela y salimos seleccionados por lo que viajamos para dar la exposición del mismo. La verdad que nos fue muy bien. Nuestra intención es que el proyecto educativo se pueda multiplicar en otros lugares”.

Por último, al ser consultados sobre la cantidad de alumnos y talleres que alberga la escuela, Lopópolo afirmó que “en la escuela tenemos alrededor de 120 alumnos. Tenemos 10 talleres que son de costura, gastronomía, huerta, artesanías, cerámicas, herrería, carpintería, mecánica y peluquería” y agregó "hoy se están alfabetizando chicos de entre 14 y 16 años, que con esta modalidad pueden ir concluyendo su primaria mientras se forman en el oficio elegido.

Una de las experiencias destacadas en la ponencia del Congreso Internacional fue la apertura de la Casa Nazareth. “Cuando muchos de nuestros alumnos restablecían el vínculo con la escuela en muchos casos la llegada de la maternidad o paternidad generaba una tensión entre su deseo de seguir estudiando y la responsabilidad del cuidado y crianza de su hijo. Muchos abandonaban las clases porque no tenían con quien dejar al hijo o porque necesitaban emplearse. Y en todos los casos la crianza de los hijos quedaba por fuera de toda propuesta escolar. Así nació la Casa Nazareth; espacio para que los hijos de los alumnos y alumnas puedan permanecer durante toda la jornada en la que sus padres estudian" detalló. 



Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.