LA PROVINCIA 20 de noviembre de 2019

La experiencia del proyecto “Joven Labrador” de El Calafate en Congreso Internacional desarrollado en Río Grande

Lorena Lopópolo, Directora de la Escuela Laboral "Centro Educativo Joven Labrador" de El Calafate brindó detalles de la participación del proyecto educativo en el Congreso Internacional cumplido en Tierra del Fuego. El establecimiento cuenta con 120 alumnos y 10 talleres de trabajo.

Lorena Lopópolo, Directora de la Escuela Laboral “Centro Educativo Joven Labrador” de El Calafate, se refirió a la participación del proyecto en el Congreso Internacional de Educación e Inclusión desarrollado en la ciudad de Río Grande (Tierra del Fuego), donde presentaron su proyecto “Construyendo una alternativa de Sostén y permanecía”.

"El Congreso se realizó en Río Grande en la Provincia de Tierra del Fuego. Viajamos 29 docentes de la Escuela Laboral “Joven Labrador” y contamos cómo venimos desarrollando nuestro trabajo" dijo Popópolo en diálogo con el programa radial EL MEDIADOR que se emite por Radio 1 Río Gallegos, donde agregó “nosotros, ya habíamos participado el año pasado del 1° Congreso Internacional de Educación e Inclusión que se realiza en la isla”.

La Directora habló sobre la presentación del proyectos y aseguró “presentamos el proyecto de la escuela y salimos seleccionados por lo que viajamos para dar la exposición del mismo. La verdad que nos fue muy bien. Nuestra intención es que el proyecto educativo se pueda multiplicar en otros lugares”.

Por último, al ser consultados sobre la cantidad de alumnos y talleres que alberga la escuela, Lopópolo afirmó que “en la escuela tenemos alrededor de 120 alumnos. Tenemos 10 talleres que son de costura, gastronomía, huerta, artesanías, cerámicas, herrería, carpintería, mecánica y peluquería” y agregó "hoy se están alfabetizando chicos de entre 14 y 16 años, que con esta modalidad pueden ir concluyendo su primaria mientras se forman en el oficio elegido.

Una de las experiencias destacadas en la ponencia del Congreso Internacional fue la apertura de la Casa Nazareth. “Cuando muchos de nuestros alumnos restablecían el vínculo con la escuela en muchos casos la llegada de la maternidad o paternidad generaba una tensión entre su deseo de seguir estudiando y la responsabilidad del cuidado y crianza de su hijo. Muchos abandonaban las clases porque no tenían con quien dejar al hijo o porque necesitaban emplearse. Y en todos los casos la crianza de los hijos quedaba por fuera de toda propuesta escolar. Así nació la Casa Nazareth; espacio para que los hijos de los alumnos y alumnas puedan permanecer durante toda la jornada en la que sus padres estudian" detalló. 



Te puede interesar

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.

Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz

Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.