LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2019

Diputados dieron despacho a la creación del Ministerio de Seguridad

El proyecto fue analizado en comisiones y quedó en condiciones de ser tratado en el recinto. Establece la modificación de la Ley 3480 de Orgánica de Ministerios y de la Ley 3523 de Seguridad Pública. También se dio Despacho al Presupuesto Provincial y se trata en la Sesión de este jueves.

Durante martes y miércoles se realizaron las distintas comisiones permanentes de la Cámara de Diputados. En la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica, se dio despacho a los siguientes expedientes: proyecto 441/19 que tiene como fin reconocer y felicitar al Ingeniero Patricio Audisio, egresado de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN, quien será reconocido por la Academia Nacional De Ingeniería; proyecto 465/19 mediante el cual se busca declarar de Interés Social, Cultural y Educativo el programa “Santa Cruz Profunda” que se emite por Canal 9 Río Gallegos y cuyo objetivo es recorrer y difundir la historia, atractivos e idiosincrasia de las distintas localidades santacruceñas; y proyecto 456/19 que busca reconocer y felicitar a Ramiro Kroeger por su trayectoria durante 61 años al frente del emblemático Bar Los Vascos de la ciudad de Río Gallegos.

Por otra parte, y luego de su estudio en distintas comisiones, se dio despacho al proyecto 448/49 que tiene como fin modificar las Leyes 3480 (Orgánica de Ministerios) y 3523 (De Seguridad Pública), elevando a Ministerio la actual Secretaría de Estado de Seguridad. En los fundamentos de la iniciativa se destaca que la creación de un Ministerio de Seguridad significará mayores y mejores herramientas para coordinar la gestión integral de la seguridad y generará una mayor eficiencia en distintos aspectos, destacando además que tal modificación no conllevaría gastos extras.

Asimismo, el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, se reunió con los legisladores integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales, con quienes dialogó sobre el proyecto de Ley 487/18 que trata sobre la declaración de emergencia en materia de posesión y tenencia de tierras rurales en lo referente a la creación de áreas naturales protegidas de acuerdo a las legislaciones provincial y nacional vigente. Esta iniciativa establece, por 12 meses (prorrogables), la prohibición de cualquier acto administrativo que tenga por objeto la creación de nuevas áreas naturales protegidas, hasta tanto no se disponga de un inventario que releve la totalidad de los establecimientos agropecuarios de la Provincia de Santa Cruz. Luego de la reunión, el expediente obtuvo antedespacho y continuó hacia la comisión de Legislación General, en la cual fue despachado.

Además, ésta misma Comisión dio despacho a las siguientes iniciativas: proyecto 279/19 que tiene como fin la creación de la Reserva Provincial Charcamata, con una extensión de 400 hectáreas, ubicada en el área del Cañadón Charcamata y que incluye a los Sitios Arqueológicos Alero Charcamata Uno, Dos y Tres, en la cuenca del Río Pinturas; proyecto 370/19 que declara el año 2020 conmemorativo al 500º Aniversario de la celebración de la primera misa oficiada en el territorio argentino y dispone que toda la documentación oficial deberá llevar impresa la leyenda: “1520-2020: 500 Años Primera Misa en Territorio Argentino. Celebración y Encuentro”; proyecto 458/19 que tiene como fin declarar Monumento Histórico de la provincia de Santa Cruz a la escultura conocida como “El Gorosito”, situada en la zona céntrica de la ciudad de Caleta Olivia, en homenaje al obrero petrolero; y proyecto 350/19 que busca prohibir en todo el ámbito de la Provincia de Santa Cruz la comercialización, distribución, uso y/o entrega de bolsas plásticas no biodegradables o de un solo uso en centros comerciales mayoristas y/o minoristas, supermercados, mercados, tiendas, entre otros establecimientos comerciales que sean utilizables como envase o transporte de productos o mercaderías.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.