Autovía Caleta-Comodoro: Intendentes y Vialidades gestionarán la reanudación de la obra
Se quiere avanzar en la reactivación de la construcción de la Autovía que une las localidades de Caleta Olivia, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia. Los intendentes opinaron sobre la importancia de poner en marcha la obra.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Administración General de Vialidad Provincial, expresó la intención de concretar las gestiones pertinentes a los efectos de reactivar la construcción de la Autovía que unirá las localidades de Caleta Olivia, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia.
El encuentro en el día de ayer contó con la presencia del presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull; los intendentes de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; de Rada Tilly, Luis Juncos; y de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. Allí, participó el titular de la UOCRA de Comodoro Rivadavia, Raúl Silva.
Al respecto, Cotillo señaló: “Creo que la jornada tuvo como síntesis el inicio de gestionar en conjunto la problemática que tiene que ver con todo el desarrollo de la región del Golfo San Jorge, independientemente de la cuestión jurisdiccional, me parece que lo correcto es que esas cuestiones que nos unen a todos nosotros, la aprovechemos y tengamos la oportunidad de trabajar en común”.
El intendente indicó que “hay que pensar el desarrollo como un todo donde las gestiones son fundamentales”. Por ello, remarcó: “Lo de ayer fue una sensación de eso, ya nos habíamos reunidos en Caleta Olivia y marcamos una agenda de trabajo de la región que tiene que ver con lo más mínimo hasta con las grandes cosas”.
Cotillo enfatizó en que “si logramos trabajar en conjunto el peso será otro, donde contamos con la voluntad a nivel nacional, por lo que creo que las cosas se van a ir resolviendo más rápido”. El jefe comunal remarcó que la jornada de ayer “fue el inicio de un camino que seguramente nos va a traer resultados positivos para todos y esta es la sensación que quedó”.
Por ello, resaltó que será “el mayor desafío” para lo cual “ya tenemos una agenda, el 4 de febrero estaremos reunidos con el Ministro de Obras Públicas de la Nación, de ahí iremos desandando un montón de cuestiones que, independientemente de los tramites, gestionaremos desde nuestro lugar para que esto salga lo más rápido posible”.
Para concluir, remarcó: “Iniciamos un camino que no lo iremos abandonar, sino todo lo contrario. La obra es muy significativa y cuando hay voluntad todo se arregla”.
QUÉ DICEN LOS INTENDENTES DE CHUBUT
Los intendentes Luis Juncos y Juan Pablo Luque resaltaron los aspectos importantes que conlleva dicha obra.
Luis Juncos, intendente de Rada Tilly, señaló al respecto: “Creo que la reunión de ayer, mas allá de lo simbólico, tiene de importante que los representantes de distintas comunidades y fuerzas políticas nos pudimos reunir y gestionar de forma conjunta las cosas que necesitan los ciudadanos que transitan por esta ruta tan importante que tiene nuestra región”.
Este tramo critico –continuó Juncos- “sirve de conectividad para toda la industria petrolera y turismo que transita por la zona”.
Sobre la obra, que tal como indicó estuvo “paralizada muchísimo tiempo”, hoy “marca que la necesidad de realizarla es aún mayor, dado que las comunidades han crecido, la cantidad de vehículos que circulan también y se hace absolutamente necesario contar con ella”. En este sentido, el intendente de Rada Tilly remarcó que “no tiene que ver con la política, sino con lo necesita la gente, debemos tener esa madurez de poder juntarnos y pedir todos juntos por estas cosas”.
Para concluir, puso en valor el trabajo conjunto y resaltó: “Lo importante es que podamos ir todos juntos a pedir por estas obras que no hay dudas que la tiene que realizar Nación por su envergadura. La única forma que podamos hacerla es si todos caminamos para el mismo lado”.
En tanto, Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia, resaltó sobre el encuentro: “Hemos podido sostenernos y avanzar muchísimo y hoy el desafío viene de la mano de la esperanza de que la Patagonia vuelva a ser un actor fundamental dentro del país”.
Por ello, agregó: “La verdad es que estoy realmente ilusionado sobre la agenda en conjunto que mantenemos, empezamos a reunirnos con Cotillo hace unos meses antes de que asumamos ambos como intendentes y creo que tenemos una agenda en común muy importante que históricamente, tanto los santacruceños como los chubutenses, supimos que era estratégica pero nunca se pudo generar”.
Luque sostuvo que ayer se dio un “un paso formal importante y donde, junto a los trabajadores de la UOCRA, destacaos la importancia de la comunicación entre dos provincias de una de las rutas más importantes y hermosas del país”. El intendente, además, señaló que la misma podrá generar “una importante cantidad de oportunidades a todos, dado que en el mundo este tipo de rutas son muy apetecibles para el turismo”.
Luque agregó para concluir: “Hoy creemos que solamente nos tenemos que dedicar a la cuestión extractiva, pero creo que si podemos explotar los fantásticos lugares tenemos oportunidades inmensas para poder finalmente dar una mejor calidad de vida. Soy un convencido de que tenemos que ir por ese camino”.
Te puede interesar
Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.