EL PAIS24 de marzo de 2020

24 de marzo, Día de la Memoria: llaman a un "Pañuelazo Blanco Virtual" y Alberto Fernández se sumó a la convocatoria

Se cumplen 44 años del inicio del golpe de Estado en 1976 y la interrupción del estado de derecho hasta el 10 de diciembre de 19983. Pero el aislamiento y la cuarentena vigente por la propagación del coronavirus impiden que se realicen los actos habituales en este "día de la memoria por la verdad y la justicia".

Se cumplen 44 años del inicio del golpe de Estado en 1976 y la interrupción del estado de derecho hasta el 10 de diciembre de 19983. Pero el aislamiento y la cuarentena vigente por la propagación del coronavirus impiden que se realicen los actos habituales en este "día de la memoria por la verdad y la justicia".

Es por eso que en su cuenta de Twitter, el presidente Alberto Fernàndez escribió que el aislamiento preventivo y obligatorio para mitigar la propagación del coronavirus "nos impide marchar pero no nos impide recordar".

También pidió que, desde las casas, "se levanten los pañuelos por la memoria, la verdad y la justicia". Nunca más", dijo Alberto Fernández.

La publicación del jefe de Estado está acompañada por un video con imágenes de marchas de los organismos de derechos humanos, los rostros de detenidos-desaparecidos durante la dictadura cívico militar y declaraciones de referentes del sector como Nora Cortiñas.

Pañuelazo Blanco Virtual
Los organismos de derechos humanos realizarán esta iniciativa que a través de las redes sociales conmemorará los 44 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

Esta manera novedosa surge ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional para contener la propagación del coronavirus.

Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos, HIJOS y el CELS, entre otros organismos, son los impulsores.

A modo de vigilia,cientos de ciudadanos se sumaron a un "proyectorazo por la Memoria" convocado desde el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA. Se trató de una acción colectiva que fue realizada desde balcones, terrazas y ventanas.

La Asociación de Madres de Plaza de Mayo, que conduce Hebe de Bonafini, realizará su acción conmemorativa propia. Una transmisión especial a través de radios sociales y de Somos Radio-AM 530, para este Día de la Memoria.

A las 19.30 una transmisión para seguir en la web o en los canales de TV que tomen la señal, incluirá la lectura de un documento de los organismos.

Es por esta situación planteada por la pandemia del COVID-19 que la tradicional a la Plaza de Mayo marcha será reemplazada por una acción colectiva en la que se invita a viralizar imágenes de pañuelos blancos o bien colocarlos en los frentes y balcones de los domicilios particulares.

"El 24 de marzo compartí en redes sociales fotos con pañuelos blancos. Ponelo en tu balcón, puerta o ventana. Sin marcha, pero con memoria", dice la convocatoria de los organismos que organizan el "pañuelazo".

FUENTE: A24.

Te puede interesar

Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales

El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.

El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"