24 de marzo, Día de la Memoria: llaman a un "Pañuelazo Blanco Virtual" y Alberto Fernández se sumó a la convocatoria
Se cumplen 44 años del inicio del golpe de Estado en 1976 y la interrupción del estado de derecho hasta el 10 de diciembre de 19983. Pero el aislamiento y la cuarentena vigente por la propagación del coronavirus impiden que se realicen los actos habituales en este "día de la memoria por la verdad y la justicia".
Se cumplen 44 años del inicio del golpe de Estado en 1976 y la interrupción del estado de derecho hasta el 10 de diciembre de 19983. Pero el aislamiento y la cuarentena vigente por la propagación del coronavirus impiden que se realicen los actos habituales en este "día de la memoria por la verdad y la justicia".
Es por eso que en su cuenta de Twitter, el presidente Alberto Fernàndez escribió que el aislamiento preventivo y obligatorio para mitigar la propagación del coronavirus "nos impide marchar pero no nos impide recordar".
También pidió que, desde las casas, "se levanten los pañuelos por la memoria, la verdad y la justicia". Nunca más", dijo Alberto Fernández.
La publicación del jefe de Estado está acompañada por un video con imágenes de marchas de los organismos de derechos humanos, los rostros de detenidos-desaparecidos durante la dictadura cívico militar y declaraciones de referentes del sector como Nora Cortiñas.
Pañuelazo Blanco Virtual
Los organismos de derechos humanos realizarán esta iniciativa que a través de las redes sociales conmemorará los 44 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Esta manera novedosa surge ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional para contener la propagación del coronavirus.
Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos, HIJOS y el CELS, entre otros organismos, son los impulsores.
A modo de vigilia,cientos de ciudadanos se sumaron a un "proyectorazo por la Memoria" convocado desde el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex ESMA. Se trató de una acción colectiva que fue realizada desde balcones, terrazas y ventanas.
La Asociación de Madres de Plaza de Mayo, que conduce Hebe de Bonafini, realizará su acción conmemorativa propia. Una transmisión especial a través de radios sociales y de Somos Radio-AM 530, para este Día de la Memoria.
A las 19.30 una transmisión para seguir en la web o en los canales de TV que tomen la señal, incluirá la lectura de un documento de los organismos.
Es por esta situación planteada por la pandemia del COVID-19 que la tradicional a la Plaza de Mayo marcha será reemplazada por una acción colectiva en la que se invita a viralizar imágenes de pañuelos blancos o bien colocarlos en los frentes y balcones de los domicilios particulares.
"El 24 de marzo compartí en redes sociales fotos con pañuelos blancos. Ponelo en tu balcón, puerta o ventana. Sin marcha, pero con memoria", dice la convocatoria de los organismos que organizan el "pañuelazo".
FUENTE: A24.
Te puede interesar
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.