Qué dice el decreto que dispone el cierre de las fronteras de Argentina
Mientras el Estado nacional evalúa extender la cuarentena obligatoria, Alberto Fernández decretó el cierre de las fronteras argentinas. Es decir que, desde esta medianoche, los argentinos, ya sean residentes en el país o en el exterior, no podrán ingresar a territorio nacional.
El documento, busca ampliar las restricciones que ya se habían impuesto el pasado 16 de marzo y que se intensificaron en el documento publicado el 20 de marzo.
De esta manera, tras la publicación de este nuevo decreto, "las personas residentes en el país y a los argentinos y las argentinas con residencia en el exterior" no podrán ingresar "al territorio nacional a través de puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centros de frontera y cualquier otro punto de acceso" hasta "el 31 de marzo, inclusive, del corriente año", plazo que puede ser prorrogable.
Esta nueva norma exceptúa a los ciudadanos cuya labor es esencial, mismas categorías impuestas en el decreto de cuarentena obligatoria, a los que "al momento de la entrada en vigencia del presente decreto, se encuentren en tránsito aéreo" y los que ingresen al país en las 48 horas posteriores a la entrada en vigencia de este decreto.
En tanto, el documento aclara que la Cancillería "adoptará, a través de las representaciones argentinas en el exterior, las medidas pertinentes a efectos de facilitar la atención de las necesidades básicas de los nacionales argentinos o residentes en el país que no pudieran ingresar al territorio nacional".
FUENTE: A24.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.