Qué dice el decreto que dispone el cierre de las fronteras de Argentina
Mientras el Estado nacional evalúa extender la cuarentena obligatoria, Alberto Fernández decretó el cierre de las fronteras argentinas. Es decir que, desde esta medianoche, los argentinos, ya sean residentes en el país o en el exterior, no podrán ingresar a territorio nacional.
El documento, busca ampliar las restricciones que ya se habían impuesto el pasado 16 de marzo y que se intensificaron en el documento publicado el 20 de marzo.
De esta manera, tras la publicación de este nuevo decreto, "las personas residentes en el país y a los argentinos y las argentinas con residencia en el exterior" no podrán ingresar "al territorio nacional a través de puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centros de frontera y cualquier otro punto de acceso" hasta "el 31 de marzo, inclusive, del corriente año", plazo que puede ser prorrogable.
Esta nueva norma exceptúa a los ciudadanos cuya labor es esencial, mismas categorías impuestas en el decreto de cuarentena obligatoria, a los que "al momento de la entrada en vigencia del presente decreto, se encuentren en tránsito aéreo" y los que ingresen al país en las 48 horas posteriores a la entrada en vigencia de este decreto.
En tanto, el documento aclara que la Cancillería "adoptará, a través de las representaciones argentinas en el exterior, las medidas pertinentes a efectos de facilitar la atención de las necesidades básicas de los nacionales argentinos o residentes en el país que no pudieran ingresar al territorio nacional".
FUENTE: A24.
Te puede interesar
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.