EL MUNDO08 de abril de 2020

El jefe de la OMS para Europa dice que aún no es momento para levantar las cuarentenas

Hans Kluge dijo que la tendencia a la baja en la tasa de contagio por el nuevo coronavirus en algunos países no significa que sea tiempo de relajar las medidas.

El director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, dijo hoy que la tendencia a la baja en la tasa de contagio por el nuevo coronavirus en algunos países no significa que sea tiempo de relajar las medidas de confinamiento y distancia social para contener su propagación.

Kluge dijo por videoconferencia que "algunos países (europeos) están experimentando un rápido incremento de casos o nuevos repuntes", al tiempo que llamó a mantener la vigilancia y destacó la conveniencia de medidas como cierre de escuelas y comercios.

“Todavía tenemos un largo trecho por recorrer en la maratón, y el progreso que hemos hecho hasta ahora en la lucha contra el virus es extremadamente frágil", señaló.

"Creer que nos estamos acercando a un desenlace sería algo peligroso. El virus no deja lugar al error o la complacencia", agregó, citado por la agencia de noticias Europa Press.

Kluge dijo que cualquier decisión sobre levantar o relajar las cuarentenas o las medidas de distanciamiento social "requiere una consideración muy cuidadosa", como por ejemplo evaluar si los sistemas de salud están preparados.

“Muchos de nosotros ansiamos celebrar la Pascua con mejor tiempo, pero este no es momento de bajar la guardia", dijo en una videoconferencia desde Copenhagen transmitida en la sede de la OMS en Ginebra, Suiza.

"Creer que nos estamos acercando a un desenlace sería algo peligroso” y luego agregó "debemos seguir militando en la lucha contra el coronavirus".

Europa es uno de los epicentros de la pandemia por el nuevo coronavirus, con Italia y España entre los países con más casos y más muertes del mundo.

El virus surgió en China en diciembre pasado y ya ha matado a más de 52.000 personas en el Viejo Continente, según las cifras de la OMS, el organismo para la salud de la ONU.

La mayor parte de los infectados sufre síntomas moderados parecidos a un resfriado y cura en unas dos semanas. Pero el cuadro puede ser más grave en adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes, entre los que son habituales neumonías muchas veces mortales.

Kluge dijo que dos tercios de los más de 52.000 fallecidos por el virus en Europa son hombres, y un 95 % tenía más de 65 años.

Asimismo, más del 60 % padecían enfermedades cardiovasculares, un 29 % diabetes y un 21 % dolencias renales.

También dijo que aunque la enfermedad parece ser más grave a mayor edad, el reciente fallecimiento de un menor de cinco años en Reino Unido y otro de 12 en Bélgica tras contagiarse del coronavirus "muestran que en casos aislados también puede ser fatal para los niños".

En Europa, un 40 % de los casos de Covid-19, la enfermedad que provoca el virus, requirieron hospitalización y un 5 % necesitaron de cuidados intensivos, detalló.

Europa, con cerca de la mitad de los casos globales y dos tercios de las muertes, sigue teniendo una situación preocupante.

Los niveles de letalidad son mayores que en otras regiones, y siete de los 10 países más afectados están en su territorio: España, Italia, Alemania, Francia, Reino Unido, Turquía y Suiza, subrayó Kluge.

Países como España, Italia o Alemania están mostrando una ralentización en el número de nuevos casos diarios, pero Kluge alertó sobre el "ascenso dramático" de casos en Turquía, concentrados especialmente en Estambul, y el crecimiento en Noruega, Ucrania, Bélgica o Suecia, entre otros.

En la actual situación "no es el momento de relajar las medidas, sino de duplicar o triplicar los esfuerzos, con el apoyo total de la sociedad", señaló.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.