Paola Mendieta: “Estoy bien, recuperada, pero todos nos tenemos que seguir cuidando”
La mujer de San Julián es la primera recuperada de coronavirus de la provincia de Santa Cruz. Contó cómo sobrellevó la enfermedad, el prejuicio de mucha gente que la atacó en redes sociales y transmitió un mensaje esperanzador "nos tenemos que comprometer todos en seguir cuidándonos".
Paola Mendieta, ciudadana de Puerto San Julián que se contagió de Coronavirus, se refirió a su recuperación y manifestó que “la verdad que estoy feliz, re bien y recontra recuperada. Antes de ayer salí a comprar y a pagar. Estuve 24 días aislada y la verdad que fue muy loco salir y ver gente”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR dijo que “la verdad que cuando salí a la calle me paso de todo. Hay gente que me ve que son nativos de acá y se ponen de feliz y la gente que no es de acá me miran como si fuera un extraterrestre”.
Por otra parte, Paola expresó que “ahora la situación la tomo como un chiste, pero realmente la pase muy mal. Salía en los medios a hablar como podía”.
Asimismo, la mujer habló sobre las medidas preventivas y aseguró que “la recomendación que puedo dar es que si empiezan a sentirse raros o con síntomas, no salgas más de tu casa”.
Continuamente Paola contó su proceso de contagió y curación y enfatizó: “Yo empecé con los síntomas el 17 de marzo y estuve una semana con esos síntomas. Los resultados de las pruebas tardaron seis o siete días. El 24 de marzo me llegó el resultado positivo. Asimismo, los primeros días me dieron paracetamol, luego cuando se me pasaron los síntomas, a los pocos días tuve una recaída y ahí me dieron antibióticos muy fuerte”.
Más tarde hizo hincapié en la importancia de los hisopados y comentó que “El 24 de marzo me llegó el positivo y el dos de abril me hicieron el segundo hisopado, el seis de abril me llegó el negativo, el mismo día me hicieron al tercer prueba y el ocho me llegó el resultado con el alta”.
Por último, al ser consultada sobre la sensación de haberse recuperado, Mendieta aseveró: “La verdad que la sensación fue parecida a cuando River le ganó a Boca. La alegría es inmensa y también la alegría de no haber contagiado a nadie”.
Te puede interesar
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.