México: en 24 horas aumentaron 10% los casos y ya son más de 10.000 los contagios
Los 1.043 contagios representan la cifra diaria más alta desde que a finales de febrero comenzaron a presentarse casos.
México reportó ayer 1.043 nuevos casos de coronavirus, más del 10% más que el martes, y 113 muertes, lo que lleva la cifra total de contagios a 10.544 y eleva a 970 la cantidad de fallecidos.
Los 1.043 contagios representan la cifra diaria más alta desde que a finales de febrero comenzaron a presentarse casos de coronavirus en México, según el informe técnico presentado este miércoles en el Palacio Nacional.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que de la estadística acumulada, 3.618 son personas que actualmente están enfermas y por lo tanto se consideran casos activos.
"Los casos activos son el motor de la epidemia, el resto son personas que se han recuperado y que no contribuyen a propagar la enfermedad", aseguró López-Gatell, quien además es el portavoz oficial del gobierno mexicano para la pandemia, informó la agencia de noticias EFE.
Los casos activos, personas que enfermaron por el coronavirus en los últimos 14 días, aumentaron en 433, un 11,9% más comparado con los 3.185 que se tenían ayer martes.
No obstante, el gobierno mexicano, que no aplica pruebas masivas a la población, calcula que la cantidad de enfermos en el país podría ser casi nueves veces mayor a la registrada.
López-Gatell confirmó que la cifra de fallecimientos pasó de 857 a 970 en las últimas 24 horas, un total de 113 decesos más.
La mayoría de las personas fallecidas son hombres y de acuerdo a las autoridades, la prevalencia de enfermedades previas en los enfermos que contribuyen a los decesos, principalmente son la hipertensión, la diabetes y la obesidad.
La Ciudad de México con 251, Baja California con 118, el Estado de México con 82 y Tabasco con 60, son las entidades con mayor registro de defunciones relacionadas con Covid-19.
López-Gatell confirmó que las autoridades tienen reportados 7.706 casos sospechosos a los que se les han hecho pruebas y que están a la espera para saber si están contagiados del coronavirus o padecen otra enfermedad, informó la agencia de noticias EFE.
México decretó este martes el inicio de la fase de contagios masivos en la que los casos se llegan a contar por miles, y además decretó la ampliación de las medidas de distanciamiento social hasta el próximo 30 de mayo.
Entre las medidas que supone la fase de máximos contagios, la población debe reforzar las medidas de higiene, mantenerse en casa, usar gel antibacterial, barbijo y mantener distancia con otras personas.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
Hubo reunión de los cardenales.