EL PAIS Por: Fedra Molaro25/04/2020

Nueva prórroga de la cuarentena hasta el 10 de mayo pero con permisos para provincias con menos de 500 mil habitantes

El mandatario nacional anunció el inicio de una nueva etapa que tiene fecha hasta el 10 de mayo para ciudades con más de 500 mil habitantes las restricciones se mantienen. En el caso de ciudades con menos de esa población, se flexibiliza el aislamiento. Se permite el paso diario de una hora a 500 metros del domicilio.

Luego de la reunión en Olivos que mantuvo el presidente Alberto Fernández con los gobernadores y su equipo de expertos que trabaja a su lado desde que estalló la pandemia, el mandatario anunció que el aislamiento social, preventivo y obligatorio se extenderá hasta el 10 de mayo inclusive “en los mismos términos” para ciudades con más de 500 mil habitantes y en el caso de ciudades con menos de esa población los gobernadores podrán decidir excepciones. Además, dispuso que en todo el país se podrán hacer salidas diarias de una hora "con fines de esparcimiento" de un radio de no más de 500 metros del domicilio.

Hasta ahora, se había realizado una segunda etapa de “cuarentena administrada” con algunas excepciones. Entre ellas se habían flexibilizado actividades como la de los talleres de autos y gomerías, así como también el funcionamiento de los bancos. A su vez, el mandatario permitió la salida de personas discapacitadas o del espectro autista que sufren complicaciones por el encierro.

Esta tercera fase de la cuarentena será una etapa de aislamiento "focalizado" con la liberación de algunas actividades productivas en determinadas provincias. En referencia a esta nueva etapa puntualizó “ahora dejamos en manos de las autoridades provinciales el manejo de cuáles actividades pueden realizarse y cuáles no, pero vamos a permitir que la mitad de la población se movilice”. No obstante, Fernández pidió que “todos continúen con el trabajo que se viene haciendo de cuidarnos”.

“Estamos lejos de decir que esto está terminado, hemos avanzado mucho y algunos de los objetivos iniciales los hemos cumplido, pero no se ha solucionado, seguimos con la pandemia”, amplió.

Luego agregó “no vamos a aumentar el riesgo más de lo debido, ahora estamos cumpliendo un protocolo que desde el primer día el Ministerio de Salud armó".

Se refirió a la situación económica que tiene golpeada a la Argentina por la pandemia del coronavirus y afirmó ”nuestra mayor preocupación es la situación económica, estuve reunido con el ministro de economía Martín Guzmán y el presidente del Banco Central, y estamos diseñando un plan económico para la pandemia".

Continuó "la pandemia nos exigió un esfuerzo más, hemos generado un plan desde el punto de vista económico, por lo tanto, seguimos avanzando para tratar de resolver el conflicto de la deuda que heredamos".

El Presidente explicó a través de una pantalla sobre la situación del país en torno al Covid-19, detallando cuál fue la situación inicial y la actual. “Al principio aparecía un caso y en dos días había dos casos más y así sucesivamente, cuando el 12 de abril prorrogamos la cuarentena quisimos hacer más lento el contagio, en este segundo momento, logramos hacer más lentos casi tres veces, hoy el virus se multiplica cada 17 días. Nuestro objetivo era lograr que el contagio fuera más lento".



Alberto Fernández mostró el trabajo realizado en este tiempo con la suma de distintos insumos médicos que han sido incorporados:

-700 respiradores

-200 ecógrafos portátiles

-25 ecógrafos multipropósito de alta complejidad

-11518 camas incorporadas al sistema de salud

-12 hospitales modulares

-170.000 test serológicos

-250.000 test de PCR

+40.031 personal de salud incorporado

-Más de 4.000 millones de pesos fueron destinados a las provincias.

Asimismo, el jefe de estado anunció que hay dos provincias que no registraron casos como Catamarca y Formosa, “esto muestra la situación en la que estamos y el camino que tenemos que seguir tomando”, dijo.

También hizo hincapié sobre el trabajo que todavía falta, ya que se ha incrementado los casos en la provincia de Buenos Aires, le sigue la Capital Federal, y luego en Córdoba, Chaco, Santa Fe y Tierra del Fuego. 

El decreto, que será publicado mañana en el Boletín Oficial, detallará que los aglomerados urbanos de más de 500.0000 habitantes siguen el aislamiento como hoy hasta el 10 de mayo inclusive, los de menos de 500 mil habitantes pueden quedar exceptuados, quedando en manos de las autoridades provinciales. Podrán quedar exceptuados en medida que cumplan cinco requisitos:

1) El tiempo de duplicación de casos no puede ser menor de 15 días.

2) El sistema de salud debe ser capaz de atender la potencial demanda.

3) Evaluación positiva de densidad poblacional y saturación de vulnerabilidad del área.

4) El porcentaje de población involucrada en las actividades que se pretende habilitar no puede superar el 50%.

5) La zona no puede tener transmisión comunitaria.

Además, sostuvo que los gobiernos provinciales tienen que mantener al Gobierno Nacional informado sobre la cantidad de casos en cada provincia.

"Vamos a autorizar que diariamente cada persona pueda salir de un radio de hasta 500 mts 1 hora, donde niños y niñas deberán ir acompañados por un mayor", concluyó.

Los casos de covid-19 en Argentina

Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación registró este sábado 9 nuevas muertes por coronavirus y 173 contagios en las últimas 24 horas. Así, el total de infectados en todo el país ascendió a 3.780 y las víctimas fatales suman 185.
 
Del total de esos casos, 888 (23,5%) son importados, 1.641 (43,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 797 (21,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Te puede interesar

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.