
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El mandatario nacional anunció el inicio de una nueva etapa que tiene fecha hasta el 10 de mayo para ciudades con más de 500 mil habitantes las restricciones se mantienen. En el caso de ciudades con menos de esa población, se flexibiliza el aislamiento. Se permite el paso diario de una hora a 500 metros del domicilio.
EL PAIS25 de abril de 2020Luego de la reunión en Olivos que mantuvo el presidente Alberto Fernández con los gobernadores y su equipo de expertos que trabaja a su lado desde que estalló la pandemia, el mandatario anunció que el aislamiento social, preventivo y obligatorio se extenderá hasta el 10 de mayo inclusive “en los mismos términos” para ciudades con más de 500 mil habitantes y en el caso de ciudades con menos de esa población los gobernadores podrán decidir excepciones. Además, dispuso que en todo el país se podrán hacer salidas diarias de una hora "con fines de esparcimiento" de un radio de no más de 500 metros del domicilio.
Hasta ahora, se había realizado una segunda etapa de “cuarentena administrada” con algunas excepciones. Entre ellas se habían flexibilizado actividades como la de los talleres de autos y gomerías, así como también el funcionamiento de los bancos. A su vez, el mandatario permitió la salida de personas discapacitadas o del espectro autista que sufren complicaciones por el encierro.
Esta tercera fase de la cuarentena será una etapa de aislamiento "focalizado" con la liberación de algunas actividades productivas en determinadas provincias. En referencia a esta nueva etapa puntualizó “ahora dejamos en manos de las autoridades provinciales el manejo de cuáles actividades pueden realizarse y cuáles no, pero vamos a permitir que la mitad de la población se movilice”. No obstante, Fernández pidió que “todos continúen con el trabajo que se viene haciendo de cuidarnos”.
“Estamos lejos de decir que esto está terminado, hemos avanzado mucho y algunos de los objetivos iniciales los hemos cumplido, pero no se ha solucionado, seguimos con la pandemia”, amplió.
Luego agregó “no vamos a aumentar el riesgo más de lo debido, ahora estamos cumpliendo un protocolo que desde el primer día el Ministerio de Salud armó".
Se refirió a la situación económica que tiene golpeada a la Argentina por la pandemia del coronavirus y afirmó ”nuestra mayor preocupación es la situación económica, estuve reunido con el ministro de economía Martín Guzmán y el presidente del Banco Central, y estamos diseñando un plan económico para la pandemia".
Continuó "la pandemia nos exigió un esfuerzo más, hemos generado un plan desde el punto de vista económico, por lo tanto, seguimos avanzando para tratar de resolver el conflicto de la deuda que heredamos".
El Presidente explicó a través de una pantalla sobre la situación del país en torno al Covid-19, detallando cuál fue la situación inicial y la actual. “Al principio aparecía un caso y en dos días había dos casos más y así sucesivamente, cuando el 12 de abril prorrogamos la cuarentena quisimos hacer más lento el contagio, en este segundo momento, logramos hacer más lentos casi tres veces, hoy el virus se multiplica cada 17 días. Nuestro objetivo era lograr que el contagio fuera más lento".
Alberto Fernández mostró el trabajo realizado en este tiempo con la suma de distintos insumos médicos que han sido incorporados:
-700 respiradores
-200 ecógrafos portátiles
-25 ecógrafos multipropósito de alta complejidad
-11518 camas incorporadas al sistema de salud
-12 hospitales modulares
-170.000 test serológicos
-250.000 test de PCR
+40.031 personal de salud incorporado
-Más de 4.000 millones de pesos fueron destinados a las provincias.
Asimismo, el jefe de estado anunció que hay dos provincias que no registraron casos como Catamarca y Formosa, “esto muestra la situación en la que estamos y el camino que tenemos que seguir tomando”, dijo.
También hizo hincapié sobre el trabajo que todavía falta, ya que se ha incrementado los casos en la provincia de Buenos Aires, le sigue la Capital Federal, y luego en Córdoba, Chaco, Santa Fe y Tierra del Fuego.
El decreto, que será publicado mañana en el Boletín Oficial, detallará que los aglomerados urbanos de más de 500.0000 habitantes siguen el aislamiento como hoy hasta el 10 de mayo inclusive, los de menos de 500 mil habitantes pueden quedar exceptuados, quedando en manos de las autoridades provinciales. Podrán quedar exceptuados en medida que cumplan cinco requisitos:
1) El tiempo de duplicación de casos no puede ser menor de 15 días.
2) El sistema de salud debe ser capaz de atender la potencial demanda.
3) Evaluación positiva de densidad poblacional y saturación de vulnerabilidad del área.
4) El porcentaje de población involucrada en las actividades que se pretende habilitar no puede superar el 50%.
5) La zona no puede tener transmisión comunitaria.
Además, sostuvo que los gobiernos provinciales tienen que mantener al Gobierno Nacional informado sobre la cantidad de casos en cada provincia.
"Vamos a autorizar que diariamente cada persona pueda salir de un radio de hasta 500 mts 1 hora, donde niños y niñas deberán ir acompañados por un mayor", concluyó.
Los casos de covid-19 en Argentina
Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación registró este sábado 9 nuevas muertes por coronavirus y 173 contagios en las últimas 24 horas. Así, el total de infectados en todo el país ascendió a 3.780 y las víctimas fatales suman 185.
Del total de esos casos, 888 (23,5%) son importados, 1.641 (43,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 797 (21,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.