LA PROVINCIA 21 de mayo de 2020

Confirmado: Habrá operativo de repatriación de santacruceños varados en Chile

Así lo aseguró el Jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz. Se trata de 66 personas que regresarán a la provincia a través de Monte Aymond. Se preparará un sistema de "encapsulamiento" para las personas que serán controladas bajo rigurosas medidas de seguridad por la situación sanitaria del vecino país.

Leonardo Álvarez, Jefe de Gabinete de Ministro de Santa Cruz, se refirió a esta situación  y expresó: “Desde que se inició este periodo de cuarentena y aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Gobierno de la Provincia tuvo entre sus objetivos el regreso de aquellas personas que por distintos motivos habían quedado fuera de sus fronteras”.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR  dijo que “ahora vamos a llevar un operativo de repatriación para traer aquellas personas que quedaron varadas en Chile, pero solamente para aquellas personas que tienen su residencia en la provincia”.

Asimismo, se le consultó sobre la cantidad de gente que espera para volver, Álvarez afirmó: “Nosotros, tenemos un listado de 66 personas aproximadamente, más 19 personas que continúan a otras provincias. El retorno de estas personas va a hacer exclusivamente por el Paso de Integración Austral (PIA) ubicado en Monte Aymond. Sólo podemos traer a la cantidad de gente que puede soportar el sistema de salud, hicimos un operativo en tres fases y entre ellas 14 días esperando a ver si surgía una novedad y si el sistema de salud podía resistirlo”.

“Vamos a comunicarnos con cada una de las personas para saber en qué condiciones realizaron el aislamiento en Chile y si las condiciones de aislamientos no están dadas en la Provincia se le va a otorgar un lugar para que desarrolle la cuarentena en Santa Cruz” indicó el Jefe de Gabinete.

Sobre los santacruceños que están varados en otras regiones Chile, explicó que en ese caso, serán repatriados por Ezeiza, debiendo cumplir la cuarentena en Buenos Aires, para luego recién regresar a Santa Cruz

"Los operativos serán la semana que viene, después del 27 de mayo día en que vencerá el plazo de la cuarentena de aquellos que ingresaron el 13 de mayo pasado a la provincia" precisó Alvarez que adelantó por otro laado, que ese día el miércoles 27 de mayo también habrá otro vuelo de Aerolíneas Argentinas trayendo a más santacruceños a casa.

“Estamos haciendo en seguimiento sanitario de esas personas y si a los 14 días en su ingreso estamos sin novedades vamos a programar el ingreso de los que quedaron, que no alcanzan a ser 1.000 personas más. Y lo vamos hacer de la misma forma que lo hicimos hasta ahora: de manera gradual, responsable y segura”, afirmó Leonardo Álvarez a la radio de El Calafate.

Por último, se le preguntó sobre la posibilidad de volver a habilitar los restaurantes, bares y confiterías, Álvarez aseveró: “En los últimos días empezamos a hablar sobre las actividades que faltaban regularizar y ahí surgió la posibilidad de volver a abrir restaurantes, bares y confiterías. Los restaurantes están funcionando pero con modalidad de delivery. Nosotros, elevamos un pedido y los protocolos de seguridad al Gobierno Nacional para llevar a cabo la habilitación como modalidad presencial”.



Te puede interesar

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.