LA PROVINCIA 26 de mayo de 2020

“Las rutas nacionales en la provincia ocupan más de 2.400 km entre la RN3 y la RN40"

Así lo evaluó el Jefe del Distrito 23 de la Dirección Nacional de Vialidad. Martín Medvedovsky explicó que sólo un 20% de esos kilómetros son atendidos por Administración y que el resto "está concesionado". Reconoció que hay tramos que necesitan una pronta reparación.

-

Martín Medvedovsky, Jefe del Distrito 23 de la Dirección Nacional de Vialidad, se refirió a su nueva función a cargo de dicha depedencia y manifestó que “la verdad que estoy atendiendo una nueva función en la cual me han convocado a nivel nacional para hacerme cargo del Distrito 23 Santa Cruz de Vialidad Nacional con el trabajo de atender a todas nuestras rutas nacionales”.

“Las rutas nacionales en la provincia ocupan más de 2400 km, con la ruta número 3 y la 40. También tenemos otros tramos muy importantes que conectan toda la provincia, lo importante es que la administración con personal propio pueda atender desde lo que es la RN3 en la frontera, hasta Punta Loyola” aseveró.

Agregó que "el resto de los tramos por convenio y con Vialidad Provincial, pertenecen a una empresa privada, contrato que estaría finalizando este año, que es producto de la gestión anterior, con la empresa ARVIAL. Convivimos por administración, con esta empresa, e intentamos garantizar todas las tareas propias y preventivas dentro de lo que son los cuidados en las rutas. A partir de la semana que viene todos los puestos van a estar ocupados y todos van a estar trabajando, y vamos a intentar dejar las rutas en las mejores condiciones posibles”.



Frente a la consulta sobre el porcentaje que le corresponde de rutas a Vialidad Nacional en lo que respecta a la Provincia, aseguró que el 15 o 20 por ciento, ya que "el resto está concesionado".

Luego en relación a la gestión anterior dentro de lo que fue el organismo comentó: “La administración nacional cambió, tenemos un gobierno con  una visión de desarrollo, de funcionamiento de país, desde Diciembre cambió la mirada de todos los organismos nacionales. En nuestro caso el organismo, durante la gestión anterior fue utilizado para posicionar una situación de confrontación con el gobierno kirchnerista”. 

Por último sostuvo: “Vialidad Nacional está para atender las necesidades de todos, y generar canales de trabajo en conjunto y con la Provincia, pudiendo llegar a cada municipio y mantener todas las vías de comunicación activas. Hay muchos tramos que requieren de reparación y esperamos superar esta etapa de pandemia para poder avanzar con esos trabajos".


 

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.