LA PROVINCIA 26/05/2020

“Las rutas nacionales en la provincia ocupan más de 2.400 km entre la RN3 y la RN40"

Así lo evaluó el Jefe del Distrito 23 de la Dirección Nacional de Vialidad. Martín Medvedovsky explicó que sólo un 20% de esos kilómetros son atendidos por Administración y que el resto "está concesionado". Reconoció que hay tramos que necesitan una pronta reparación.

-

Martín Medvedovsky, Jefe del Distrito 23 de la Dirección Nacional de Vialidad, se refirió a su nueva función a cargo de dicha depedencia y manifestó que “la verdad que estoy atendiendo una nueva función en la cual me han convocado a nivel nacional para hacerme cargo del Distrito 23 Santa Cruz de Vialidad Nacional con el trabajo de atender a todas nuestras rutas nacionales”.

“Las rutas nacionales en la provincia ocupan más de 2400 km, con la ruta número 3 y la 40. También tenemos otros tramos muy importantes que conectan toda la provincia, lo importante es que la administración con personal propio pueda atender desde lo que es la RN3 en la frontera, hasta Punta Loyola” aseveró.

Agregó que "el resto de los tramos por convenio y con Vialidad Provincial, pertenecen a una empresa privada, contrato que estaría finalizando este año, que es producto de la gestión anterior, con la empresa ARVIAL. Convivimos por administración, con esta empresa, e intentamos garantizar todas las tareas propias y preventivas dentro de lo que son los cuidados en las rutas. A partir de la semana que viene todos los puestos van a estar ocupados y todos van a estar trabajando, y vamos a intentar dejar las rutas en las mejores condiciones posibles”.



Frente a la consulta sobre el porcentaje que le corresponde de rutas a Vialidad Nacional en lo que respecta a la Provincia, aseguró que el 15 o 20 por ciento, ya que "el resto está concesionado".

Luego en relación a la gestión anterior dentro de lo que fue el organismo comentó: “La administración nacional cambió, tenemos un gobierno con  una visión de desarrollo, de funcionamiento de país, desde Diciembre cambió la mirada de todos los organismos nacionales. En nuestro caso el organismo, durante la gestión anterior fue utilizado para posicionar una situación de confrontación con el gobierno kirchnerista”. 

Por último sostuvo: “Vialidad Nacional está para atender las necesidades de todos, y generar canales de trabajo en conjunto y con la Provincia, pudiendo llegar a cada municipio y mantener todas las vías de comunicación activas. Hay muchos tramos que requieren de reparación y esperamos superar esta etapa de pandemia para poder avanzar con esos trabajos".


 

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.