Cómo fue el primer día de apertura de atención al público para los restaurantes y confiterías
Desde hoy, confiterías y restaurantes podían abrir sus puertas bajo estrictos protocolos. Dos propietarios nos contaron cómo fue el primer día. Agradecimiento por las gestiones para lograr nuevamente la atención al público bajo estrictas medidas de seguridad.
Leandro Fadul, propietario de "MOMA Patio de Comidas", se refirió a la reapertura habilitada desde hoy de confiterías y restaurantes y manifestó “durante el fin de semana lo que hicimos fue aplicar todas las medidas de seguridad dentro del protocolo provincial. El lunes se dio a conocer el protocolo municipal que flexibiliza un poco las medidas por lo que tuvimos que diagramar el trabajo en función a la reglamentación local”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR dijo que “el protocolo local lo que permite es una capacidad de cuatro personas por mesa respetando un distanciamiento entre mesa y mesa de dos metros. Lo que hicimos nosotros fue ubicar las mesas a esa distancia entre una y otra y enmarcarlas para que el cliente no las pueda mover”.
“La gente que ingresa debe hacerlo con un tapabocas donde va a estar esperando una recepcionista que va a pedir los datos de los mismos para llevar un control de la gente que estuvo. Luego se les entrega un folleto con todas las medidas reglamentarias que tienen que cumplir los clientes” indicó Fadul.
Asimismo, se le consultó sobre la modalidad de desinfección de las mesas, Fadul aseveró: “Una vez que la persona se va del local los chicos que trabajan ahí desinfectan las mesas y las sillas con alcohol diluido 70/30. El horario del salón es de 12 a 20 horas y los horarios de deliverys se siguen manteniendo como siempre”.
Por su parte, Romina Aguirre, propietaria de la firma Puerto Macá Bistró de Mar, habló sobre las expectativas a la reapertura y enfatizó: “La verdad que hoy no vamos a llevar a cabo la reapertura porque estamos esperando el Código QR de autorización por parte de la Municipalidad pero ya tenemos el 80% de las cosas para abrir. Nosotros, calculamos que para el jueves o viernes estaríamos listos para abrir físicamente”.
“Vamos a ofrecer una carta más acotada por las cuestiones de higiene y prevención que marca la nueva disposición del COVID-19” afirmó la propietaria.
Por otra parta, hizo hincapié en la distribución del salón para los clientes y aseguró: “Vamos a trabajar con un 50% de la capacidad total del salón con un total de 25 comensales con una distancia entre mesa y mesa de dos metros y con dos personas por mesa”.
Por último, se le preguntó sobre las medidas de seguridad que van a implementar, Aguirre declaró: “Las medidas de bioseguridad e higiene la venimos implementando desde siempre y desde antes que comenzara esta pandemia. El empleado llega con su ropa, se pone el uniforme, se coloca guantes, barbijo, cofia y comienza a cocinar. Lo nuevo que tenemos es que en todas las mesas va a haber alcohol en gel para los clientes y vamos a tomar la temperatura para las personas que ingresan y los trabajadores”.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.