LA PROVINCIA 01 de junio de 2020

Vuelta física a clases: ADOSAC pide responsabilidad y garantías antes de volver a las aulas

Así lo pidió el secretario adjunto de ADOSAC Provincial, Javier Fernández, en cuanto a la posible vuelta de las clases presenciales en las escuelas, teniendo en consideración la situación favorable que presenta la provincia ante la pandemia y la cifra mínima de casos.

-

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, ante ésta posibilidad el secretario adjunto de ADOSAC Provincial, Javier Fernández comentó: “Esto va dentro del marco de aislamiento que tenemos, éstas alternativas no dejan de ser una impresión. Todo está supeditado al desempeño o a la salida de la pandemia, en relación a lo que los científicos dicen, que habría un pico de enfermedad en los próximos meses. Si bien en la provincia tenemos una situación distinta, no seríamos capaces de largar un escenario tan distinto”.

Agregó además: “En el caso de que esto se pueda dar, el retorno físico, tenemos que hacer los cuidados necesarios y el protocolo adecuado. En las escuelas antes del aislamiento no había jabón ni papel higiénico, tiene que haber un cuidado más responsable porque es lo que corresponde”.

Por otro lado, frente a la consulta de no darse las condiciones deseadas aclaró: “Hoy los docentes están haciendo un trabajo súper importante. Nosotros queremos que el escenario sea otro, pero tenemos que priorizar la vida de nuestros compañeros y alumnos. Si tenemos que transitar el año en pos del cuidado de cada uno habrá que hacerlo, detrás de cada alumno hay una familia”.

El secretario de ADOSAC de la Provincia también aclaró: “No se trata de una computadora o celulares para conectarse, sino que esos equipos estén actualizados para pode recibir el material de los docentes. Es una situación compleja y el estado debió haber hecho un estudio más certero para que todos los chicos y las familias estén contenidos con respecto a las actividades”.

Por último, se refirió a la complejidad de imitar un esquema similar como presentan las universidades, a las escuelas secundarias, Fernández dijo: “Todos los análisis son posibles, pero por más que uno tenga familias con equipos o celulares el plan de cada familia no está pensado para trabajar con tanta cantidad de datos. Las empresas prestadoras de telefonía, podrían amplían los servicios para desarrollar las actividades con mayor eficacia”.

Te puede interesar

Carlos Páez: “El deseo es que volvamos a tener muchos perforadores en la provincia”

Tras la cesión de áreas petroleras, el referente del Sindicato Petrolero de Caleta Olivia (SIPGER) dijo que el pedido del sindicato es “mantener la dotación de gente que hay”, que haya “mayor actividad” y se genere “más estabilidad y crecimiento” en la Cuenca.

Carlos Santi: “El gobierno tendría que asegurar el pago para no incentivar el caos”

El diputado provincial presentó un proyecto de resolución al Ejecutivo para que transfiera fondos de asistencia a las municipalidades con el objetivo de asegurar el pago del aguinaldo. “No es poner palos en la rueda, es solamente acompañar las gestiones que están haciendo casi todos los intendentes para tener un auxilio en algún porcentaje”, expresó.

Ana María Ianni: “Estamos atentos para defender los intereses de nuestra provincia”

La diputada nacional manifestó su acompañamiento a la quita de retenciones al petróleo convencional pero advirtió que “mirará de reojo” que se cumpla el acuerdo y efectivamente haya inversiones y generación de empleo. También manifestó preocupación por la falta de avance en la reactivación de las represas.

El Calafate reveló la grilla de la Fiesta del Lago 2026: seis noches con figuras nacionales e internacionales

El intendente de El Calfate, Javier Belloni, confirmó las seis noches de espectáculos nacionales e internacionales que darán marco a uno de los festivales más importantes de La Patagonia. Habrá música, deportes, doma, carnaval y una agenda cargada de actividades durante febrero.

Minería: Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. sellan una alianza estratégica

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.