LA PROVINCIA 01 de junio de 2020

Vuelta física a clases: ADOSAC pide responsabilidad y garantías antes de volver a las aulas

Así lo pidió el secretario adjunto de ADOSAC Provincial, Javier Fernández, en cuanto a la posible vuelta de las clases presenciales en las escuelas, teniendo en consideración la situación favorable que presenta la provincia ante la pandemia y la cifra mínima de casos.

-

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, ante ésta posibilidad el secretario adjunto de ADOSAC Provincial, Javier Fernández comentó: “Esto va dentro del marco de aislamiento que tenemos, éstas alternativas no dejan de ser una impresión. Todo está supeditado al desempeño o a la salida de la pandemia, en relación a lo que los científicos dicen, que habría un pico de enfermedad en los próximos meses. Si bien en la provincia tenemos una situación distinta, no seríamos capaces de largar un escenario tan distinto”.

Agregó además: “En el caso de que esto se pueda dar, el retorno físico, tenemos que hacer los cuidados necesarios y el protocolo adecuado. En las escuelas antes del aislamiento no había jabón ni papel higiénico, tiene que haber un cuidado más responsable porque es lo que corresponde”.

Por otro lado, frente a la consulta de no darse las condiciones deseadas aclaró: “Hoy los docentes están haciendo un trabajo súper importante. Nosotros queremos que el escenario sea otro, pero tenemos que priorizar la vida de nuestros compañeros y alumnos. Si tenemos que transitar el año en pos del cuidado de cada uno habrá que hacerlo, detrás de cada alumno hay una familia”.

El secretario de ADOSAC de la Provincia también aclaró: “No se trata de una computadora o celulares para conectarse, sino que esos equipos estén actualizados para pode recibir el material de los docentes. Es una situación compleja y el estado debió haber hecho un estudio más certero para que todos los chicos y las familias estén contenidos con respecto a las actividades”.

Por último, se refirió a la complejidad de imitar un esquema similar como presentan las universidades, a las escuelas secundarias, Fernández dijo: “Todos los análisis son posibles, pero por más que uno tenga familias con equipos o celulares el plan de cada familia no está pensado para trabajar con tanta cantidad de datos. Las empresas prestadoras de telefonía, podrían amplían los servicios para desarrollar las actividades con mayor eficacia”.

Te puede interesar

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.