Rumbo a Pico Truncado: Columnas de hormigón para la línea de 132 Kv
Procedentes de Luque, ciudad de Departamento Río Segundo de la provincia de Córdoba, este viernes hicieron su paso por Caleta Olivia en dirección a Pico Truncado, tres camiones con carretones transportando grandes columnas de hormigón para el tendido de la línea eléctrica de alta tensión (132 Kv) que unirá a las citadas localidades santacruceñas.
Las mismas fueron construidas en la fábrica Hormicoop y debido a sus grandes dimensiones que van desde los 24 a los 30 metros, su paso por la zona urbana céntrica de Caleta Olivia motivó que se montara un operativo preventivo de seguridad por parte de inspectores de la Supervisión de Tránsito y de la Policía Provincial con móviles patrulleros.
Los camiones estuvieron detenidos algo más de una hora en el acceso norte (Ruta 3) y los choferes se quejaron porque el municipio caletense, a través de la Secretaria de Comercio les cobró un canon de 2 mil pesos por hacer su ingreso a la ciudad.
“Esto es insólito porque vemos que a otros camioneros no les cobran nada por circular y a nosotros a lo largo de todo un extenso trayecto, ningún otro municipio nos cobró. Encima tuvimos que poner plata de nuestro propio bolsillo para que nos dejen pasar, así que después veremos como la recuperamos” comentó indignado uno de los camioneros a El Patagónico.
Luego, un empleado que estaba en la oficina de Abasto y Bromatología que depende de la mencionada Secretaría, dijo a este medio periodístico que existe una ordenanza vigente, la N° 2.173/ 96, que establece el cobro de un canon para las cargas de excesivo peso, longitud o altura que necesariamente deben atravesar la zona urbana, a modo de seguro preventivo de daños que puedan ocasionar.
Sin embargo otras fuentes consultadas indicaron que no corresponde aplicar esa ordenanza cuando se trata de una carga “de paso” y a modo de ejemplo recordaron que no se tuvo el mismo criterio cuando hace pocos meses era habitual el desplazamiento de enormes estructuras metálicas para el montaje parques eólicos.
FUENTE: El Patagónico.-
Te puede interesar
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.