
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Procedentes de Luque, ciudad de Departamento Río Segundo de la provincia de Córdoba, este viernes hicieron su paso por Caleta Olivia en dirección a Pico Truncado, tres camiones con carretones transportando grandes columnas de hormigón para el tendido de la línea eléctrica de alta tensión (132 Kv) que unirá a las citadas localidades santacruceñas.
LA PROVINCIA 06 de junio de 2020






Las mismas fueron construidas en la fábrica Hormicoop y debido a sus grandes dimensiones que van desde los 24 a los 30 metros, su paso por la zona urbana céntrica de Caleta Olivia motivó que se montara un operativo preventivo de seguridad por parte de inspectores de la Supervisión de Tránsito y de la Policía Provincial con móviles patrulleros.


Los camiones estuvieron detenidos algo más de una hora en el acceso norte (Ruta 3) y los choferes se quejaron porque el municipio caletense, a través de la Secretaria de Comercio les cobró un canon de 2 mil pesos por hacer su ingreso a la ciudad.
“Esto es insólito porque vemos que a otros camioneros no les cobran nada por circular y a nosotros a lo largo de todo un extenso trayecto, ningún otro municipio nos cobró. Encima tuvimos que poner plata de nuestro propio bolsillo para que nos dejen pasar, así que después veremos como la recuperamos” comentó indignado uno de los camioneros a El Patagónico.
Luego, un empleado que estaba en la oficina de Abasto y Bromatología que depende de la mencionada Secretaría, dijo a este medio periodístico que existe una ordenanza vigente, la N° 2.173/ 96, que establece el cobro de un canon para las cargas de excesivo peso, longitud o altura que necesariamente deben atravesar la zona urbana, a modo de seguro preventivo de daños que puedan ocasionar.
Sin embargo otras fuentes consultadas indicaron que no corresponde aplicar esa ordenanza cuando se trata de una carga “de paso” y a modo de ejemplo recordaron que no se tuvo el mismo criterio cuando hace pocos meses era habitual el desplazamiento de enormes estructuras metálicas para el montaje parques eólicos.
FUENTE: El Patagónico.-





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





