Macron declara toda Francia “zona verde”
Reapertura inmediata de bares y restaurantes en París, y vuelta obligatoria a la escuela el 22 de junio.
Emmanuel Macron ha anunciado esta noche, en un discurso televisado, que toda Francia pasa a ser “zona verde”, excepto los departamentos ultramarinos de la Guayana francesa, en Sudamérica, y de Mayotte, en el océano Índico. El presidente francés se ha felicitado de haber logrado “la primera victoria frente al virus”, aunque ha reconocido que no puede descartarse un rebrote de la pandemia de la Covid-19 dentro de unos meses.
El final de las restricciones implicará, desde mañana mismo, que los restaurantes y bares del área parisina podrán abrir también la parte interior de sus locales, y no solo las terrazas en la calle, como hasta ahora. También desde mañana será posible viajar sin trabas a los países de la Unión Europea. Desde el primero de julio, se abrirán las fronteras fuera del espacio Schengen, salvo con los estados más afectados por el coronavirus.
Otras medidas importantes son la vuelta a las escuelas, obligatoria para todos los alumnos, a partir del 22 de junio, y la autorización de las visitas a las residencias de ancianos, una de las restricciones humanamente más duras durante el confinamiento. El segundo turno de las elecciones municipales se celebrará el 28 de este mes, como se había anunciado.
Macron se ha mostrado feliz de que los franceses puedan “reencontrar nuestro arte de vivir” y “recuperar el placer de estar juntos”. “Podemos estar orgullosos de lo que hemos hecho y de nuestro país”, ha subrayado. El presidente ha recordado, con todo, que la normalidad no será absoluta porque habrá que seguir respetando las reglas de distancia física entre las personas, para evitar en lo posible nuevos contagios.
Macron ha rendido homenaje al personal sanitario y a los trabajadores de los servicios esenciales que permitieron al país resistir en estas circunstancias y alimentarse. Según el titular del Elíseo, durante la crisis afloraron errores y deficiencias que deberán corregirse, como la dependencia del exterior. Su misión durante los próximos años, hasta la reelección del 2022, será superar esos déficits y “recuperar nuestra independencia para vivir felices y vivir mejor”.
“Nuestra primera prioridad es reconstruir una economía fuerte, ecológica, soberana y solidaria”, ha dicho. Sobre el esfuerzo que se ha hecho para ayudar a múltiples sectores, Macron ha prometido que “no se financiará aumentando los impuestos” porque la fiscalidad francesa ya es una de las más gravosas del planeta.
Al término de su alocución, el presidente se ha referido al actual debate sobre el racismo como secuela de la muerte de George Floyd en Minneapolis. “Seremos intratables frente al racismo, el antisemitismo y la discriminación”,ha recalcado Macron, aunque advirtiendo que no tolerara que se reescriba la historia de la República, borrando capítulos y personas. Para él, Francia debe asumir su historia plena, en particular su relación con África “para construir un presente y un futuro posibles”.
En una última reflexión, ha constatado que “sin orden republicano no hay ni seguridad ni libertad”, y ha puesto en valor el trabajo de policías y gendarmes, objeto de mucha polémica en los últimos días.
FUENTE: La Vanguardia.
Te puede interesar
Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.