ACTUALIDAD17 de junio de 2020

Coronavirus en Argentina: con ocho nuevos fallecimientos y suman 886 los muertos

En el reporte oficial se indicó que son 1.374 los casos de Covid-19 que se registraron en la Argentina en las últimas 24 horas y 34.159 el total de infectados, con una tasa de incidencia de 75,3 casos cada 100.000 habitantes.

El Ministerio de Salud de la Nación reportó esta mañana ocho nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que eleva a 886 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 19,3 cada millón de habitantes.

El total de casos confirmados en Argentina es de 34.159, de los cuales 886 fallecieron. Respecto a los confirmados, 1.030 (3,0%) son importados, 13.340 (39,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 13.602 (39,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Del total de casos (34.159), el 49,5% son mujeres y el 50,5% son hombres. Desde el último reporte emitido, se registraron ocho nuevas muertes. Tres mujeres, de 87, 67 y 87 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y cinco hombres de 51, 55, 64, 65 y 77 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Al momento la cantidad de personas fallecidas es 886.

A la fecha, el total de altas es de 10.512 personas. Ayer fueron realizadas 5.556 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 250.615 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 5.523 muestras por millón de habitantes.

El número de casos descartados hasta ayer es de 172.718 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).

Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años. Ayer fueron confirmados 1.374 nuevos casos.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados)*:

Buenos Aires 797 | 14.546

Ciudad de Buenos Aires 488 | 15.770

Catamarca 0 | 0

Chaco 23 | 1.387

Chubut 1 | 64

Córdoba 1 | 498

Corrientes 1 | 105

Entre Ríos 12 | 100

Formosa 0 | 33

Jujuy 0 | 8

La Pampa 0 | 6

La Rioja 0 | 64

Mendoza 3 | 115

Misiones 0 | 38

Neuquén 28 | 240

Río Negro 17 | 581

Salta** 0 | 20

San Juan 0 | 7

San Luis 0 | 11

Santa Cruz 0 | 51

Santa Fe 3 | 288

Santiago del Estero 0 | 22

Tierra del Fuego*** 0 | 149

Tucumán 0 | 56

*Aquellos casos confirmados que no están notificados por residencia, fueron contabilizados por provincia de carga.

**Ayer, un caso de la provincia de Salta, fue reclasificado a la provincia de Buenos Aires.

***Se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

Te puede interesar

El Senado frena la jura de Lorena Villaverde y revisará su diploma por antecedentes judiciales

La senadora electa de La Libertad Avanza por Río Negro no podrá asumir este viernes. Su caso vuelve a la Comisión de Asuntos Constitucionales tras un acuerdo entre los bloques y la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de cuestionamientos por una causa de drogas en EE.UU. y presuntos vínculos con el narcotráfico.

El Gobierno creará la Policía Migratoria: cuál será su función

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

El INDEC difunde el nivel de actividad económica de septiembre

Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

Daniel Guzmán: “Hay que defender la soberanía y revertir la vampirización de la Nación”

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”

Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos

Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,