EL MUNDO28 de julio de 2020

Chile comenzó el desconfinamiento parcial pero reconoce la posibilidad de rebrotes

“Estamos consciente de que puede haber rebrotes”, dijo el ministro Paris, y advirtió que “si hay que volver atrás, volveremos atrás”.

Chile comenzó este martes el desconfinamiento en nueve comunas del país y presentó 1.876 nuevos casos por coronavirus, 25% menos que hace 14 días, aunque las autoridades sanitarias señalan que se mantienen en alerta.

“Las cifras son positivas, pero queremos insistir en la importancia de las medidas sanitarias, no bajar los brazos y mantenernos alertas a cualquier cambio negativo que nos pueda obligar a volver atrás”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, en el informe diario en el Palacio de La Moneda.

El total de contagios se elevó a 349.800 en todo el país, la tercera cifra más alta de Sudamérica, solamente por detrás de Brasil y Perú, y la octava del mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hasta la fecha 322.332 pacientes se han recuperado y 18.228 casos se mantienen activos, mientras que en las últimas 24 horas se registraron 53 nuevos decesos por coronavirus para un total de 9.240, en un país de unos 18 millones de habitantes.

Sin embargo, el debate se centra en la estrategia de levantamiento gradual de las medidas restrictivas en nueve comunas: Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina, Ñuñoa, Tiltil y Colina, en la capital; además de San Antonio y San Felipe, en la Región de Valparaíso.

“Estamos consciente de que puede haber rebrotes”, dijo el ministro Paris, y advirtió que “si hay que volver atrás, volveremos atrás”.

La medida, que entró en vigencia hoy, permite la movilidad de las personas en estas comunas, de lunes a viernes entre las 5 y las 22, cuando comienza un toque de queda ya vigente, aunque con medidas de distanciamiento social y protección personal, incluyendo uso de tapabocas.

La medida fue respaldada por la variación de casos confirmados en los últimos días, que de acuerdo al informe de hoy es 25% menor que hace 14 días.

La tasa de positividad de exámenes PCR actualmente es del 11%, la más baja de los últimos 7 días, según el ministro Paris.

Entre tanto, la situación de pacientes hospitalizados es de 1.529, de los cuales 233 están en estado crítico, pero la cantidad de ventiladores mecánicos disponibles aumentó a 523 en toda la red de salud del país, informó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.

Estas cifras de hospitalizados le da un respiro al sistema sanitario del país, que durante mayo y junio vivió semanas críticas, con una ocupación de camas en unidades de cuidados intensivos que superaba el 98% en la Región Metropolitana.

Desde el 18 de marzo Chile se encuentra en Estado de Excepción Constitucional, con el cierre de sus fronteras, cuarentenas obligatorias y toques de queda, entre otras medidas.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.

El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis

El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.

Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto

Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.

Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica

Hubo conmemoración oficial y protesta popular.

Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación

Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.

Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.