Chile comenzó el desconfinamiento parcial pero reconoce la posibilidad de rebrotes

“Estamos consciente de que puede haber rebrotes”, dijo el ministro Paris, y advirtió que “si hay que volver atrás, volveremos atrás”.

EL MUNDO28 de julio de 2020
Paris Chile

Chile comenzó este martes el desconfinamiento en nueve comunas del país y presentó 1.876 nuevos casos por coronavirus, 25% menos que hace 14 días, aunque las autoridades sanitarias señalan que se mantienen en alerta.

“Las cifras son positivas, pero queremos insistir en la importancia de las medidas sanitarias, no bajar los brazos y mantenernos alertas a cualquier cambio negativo que nos pueda obligar a volver atrás”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, en el informe diario en el Palacio de La Moneda.

El total de contagios se elevó a 349.800 en todo el país, la tercera cifra más alta de Sudamérica, solamente por detrás de Brasil y Perú, y la octava del mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hasta la fecha 322.332 pacientes se han recuperado y 18.228 casos se mantienen activos, mientras que en las últimas 24 horas se registraron 53 nuevos decesos por coronavirus para un total de 9.240, en un país de unos 18 millones de habitantes.

Sin embargo, el debate se centra en la estrategia de levantamiento gradual de las medidas restrictivas en nueve comunas: Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina, Ñuñoa, Tiltil y Colina, en la capital; además de San Antonio y San Felipe, en la Región de Valparaíso.

“Estamos consciente de que puede haber rebrotes”, dijo el ministro Paris, y advirtió que “si hay que volver atrás, volveremos atrás”.

La medida, que entró en vigencia hoy, permite la movilidad de las personas en estas comunas, de lunes a viernes entre las 5 y las 22, cuando comienza un toque de queda ya vigente, aunque con medidas de distanciamiento social y protección personal, incluyendo uso de tapabocas.

La medida fue respaldada por la variación de casos confirmados en los últimos días, que de acuerdo al informe de hoy es 25% menor que hace 14 días.

La tasa de positividad de exámenes PCR actualmente es del 11%, la más baja de los últimos 7 días, según el ministro Paris.

Entre tanto, la situación de pacientes hospitalizados es de 1.529, de los cuales 233 están en estado crítico, pero la cantidad de ventiladores mecánicos disponibles aumentó a 523 en toda la red de salud del país, informó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.

Estas cifras de hospitalizados le da un respiro al sistema sanitario del país, que durante mayo y junio vivió semanas críticas, con una ocupación de camas en unidades de cuidados intensivos que superaba el 98% en la Región Metropolitana.

Desde el 18 de marzo Chile se encuentra en Estado de Excepción Constitucional, con el cierre de sus fronteras, cuarentenas obligatorias y toques de queda, entre otras medidas.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.