Uruguay prevé demanda de turismo argentino por covid bajo control
Si bien es un destino caro, ya que está dolarizado, aseguran que la posibilidad de llegar por la vía terrestre será el incentivo para que muchos se decidan a viajar.
Uruguay parece ser un oasis en plena América del Sur. Al día de hoy, mantiene una bajísima tasa de contagios, sólo 35 personas fallecieron por el covid y el sistema de salud funciona sin inconvenientes. Tras esta radiografía, muchos argentinos lo tienen en su mente como próximo destino para vacacionar.
Si bien falta para la temporada de verano, desde el país vecino ya son optimistas y se ilusionan con la llegada de los argentinos. “Uruguay está muy bien, ya abrió casi todo, comercios y shopping. Creemos que por los contagios los argentinos no van a elegir Brasil, Chile o Estados Unidos por lo que Uruguay es una opción segura y esperamos buena demanda”, explicó Javier Sena, presidente de la Cámara Inmobiliaria Punta del Este-Maldonado. “Especialmente, porque se puede llegar de forma terrestre”, agregó.
Obviamente, cruzar el charco no dependerá solo de las ganas de viajar sino de una cuestión epidemiológica, que se realice la apertura de fronteras, entre otras cuestiones. Hoy, aquellos extranjeros que buscan cruzar hacia allí deben someterse a un hisopado cuyo resultado está en 45 minutos. Las fuentes consultadas aseguran que un certificado de covid negativo será obligatorio para poder ingresar, incluso cuando se relaje el cierre de fronteras.
“Ya se abrió el turismo interno en todo el país con fuertes promociones, lo cual es una buena señal. Ahora está en funcionamiento el 35% de toda la oferta, ya que se habilita por cupos. Se distribuyeron los protocolos para el turismo y seguimos trabajando en nuevas medidas”, sostuvo Juan Martínez Escrich, presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR). “Somos muy optimistas con el verano, de a poco todo se va acomodando, pero más allá de que en Uruguay hay poquísimos casos hay que ver cómo evolucionan los contagios en Argentina para poder pensar mejor en los próximos meses”, agregó.
¿Y qué pasará con los precios? La intención de las inmobiliarias de Punta del Este es mantener los precios en dólares tal como estaban el año pasado. De todas maneras, con el salto que pegó este año el dólar, la vacación se encareció significativamente.
Viajes pospandemia
Por su parte, el Ministerio de Turismo de Uruguay, informó la semana pasada que ya trabaja en los viajes pospandemia, por lo que se están preparando una serie de promociones e incentivos fiscales, como descuentos en el IVA, para atraer a los visitantes argentinos cuando vuelva la actividad.
Uruguay recibió en 2019 unos 3.500.000 de turistas, de los cuales 1.800.000 fueron argentinos y 400.000 brasileños. El arribo de visitantes argentinos representa el 56% del total de ingresos del turismo extranjero en todo el año y el 70% en los meses de verano.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.