LA PROVINCIA 31 de julio de 2020

Recuperados de coronavirus: Salud convoca a potenciales donantes de plasma

El Ministerio de Salud y Ambiente a través del Centro Regional de Hemoterapia Río Gallegos pone en funcionamiento la nueva máquina de aféresis la cual permitirá obtener el plasma de los pacientes recuperados de COVID-19 en la provincia.

El responsable del Centro Regional de Hemoterapia de Río Gallegos y la Coordinación Provincial de Sangre, Doctor José Gutiérrez indicó que ya se encuentran registrados en la Dirección Nacional de Sangre y Medicina Transfusional del Ministerio de Salud de la Nación para comenzar a trabajar con pacientes recuperados de COVID-19

Las personas recuperadas poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad. A través de su gesto voluntario y solidario los pacientes recuperados de COVID-19 pueden comunicarse con el Centro Regional Rio Gallegos al teléfono 2966-616828 para coordinar con los profesionales los estudios a realizar para ser parte del tratamiento de los pacientes graves que están cursando el COVID-19.

¿Quién puede donar plasma?

Las personas confirmadas de COVID-19 estarán en condiciones de donar su plasma por un método denominado de aféresis, pero de 10 pacientes recuperados, 3 pacientes no tienen los anticuerpos necesarios o en cantidad suficiente para uso terapéutico

 Los criterios de elegibilidad vigente según normativa son:

- Personas recuperadas de COVID -19 después de 28 días de la resolución de los síntomas, sin necesidad de tener PCR negativa.
- Personas PCR negativa después de 14 días sin síntomas.
- Personas PCR positiva que nunca desarrollaron síntomas después de 28 días del resultado positivo de la prueba.
- Contacto estrecho de caso confirmado 14 días después del último contacto y si fuera conviviente hasta que el caso tuviera alta médica.
- Personas con IgG positivo para anti COVID -19 sin pruebas de diagnóstico previas y que fueron asintomáticos pueden donar sin un período de espera y sin necesidad de PCR.
- Quienes sean potenciales donantes no deben tener antecedentes transfusionales (no haber recibido transfusiones previamente). Y deben carecer de antecedentes gestacionales o abortos.

¿Qué requisitos se necesitan para donar plasma?

El potencial donante deberá cumplir con todos los requisitos exigidos para un donante de sangre habitual, ser mayor de 18 años y menor de 65, más de 50 kg, no tener enfermedades graves asociadas (diabetes, infartos, stent etc.), no tener enfermedad cardiovascular severa y no haber tenido embarazos.

Para ser candidato a donar plasma hay que cumplir varios requisitos. En muchos casos, las personas no pueden hacerlo porque tienen tatuajes por ser mayores de 65 años, por haber tenido infartos, por tener obesidad, por comorbilidades, por tener alto riesgo de enfermedades infecciosas y por muchos otros impedimentos, que incluyen a las mujeres que tuvieron hijos. Ellas tienen la posibilidad de haber generado anticuerpos por la compatibilidad materno-fetal, pero esos anticuerpos pueden hacer que el paciente que los recibe genere una reacción alérgica muy grave.

¿Cómo es el procedimiento de donación de plasma?

El procedimiento se realiza con un equipo de plasmaféresis que solo extrae unos mililitros de plasma sin ningún otro componente, ni glóbulos rojos, ni glóbulos blancos, ni plaquetas. Estos componentes de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente.

Se lleva a cabo una entrevista, un examen clínico y pruebas de laboratorio para asegurar la salud del donante y la del receptor anónimo.

Si sos paciente recuperado del virus SARS CoV-2, donando sangre podrás ayudar al tratamiento con plasma y ayudar a curar, comunícate con el Centro Regional de Hemoterapia Rio Gallegos. La donación de plasma es muy simple.

Este es un "procedimiento experimental", enmarcado dentro del protocolo de acceso extendido para uso de plasma de pacientes recuperados de COVID -19, propuesto y puesto en marcha por el Ministerio de Salud de la Nación.

A través de su gesto voluntario y solidario los pacientes recuperados de COVID-19 estarán en condiciones de ingresar al Ensayo Clínico Nacional el que permitirá evaluar los beneficios de este tratamiento y de esta manera poder ofrecer una posible nueva alternativa para el tratamiento de los pacientes que están cursando con COVID-19.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.