EL MUNDO04 de agosto de 2020

Kristalina Georgieva consideró "un paso muy significativo" el acuerdo con los acreedores

La directora del Fondo Monetario Internacional expresó su apoyo al acuerdo logrado entre el gobierno nacional y los acreedores externos y felicitó al presidente Fernández y al ministro Guzmán.

La directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, consideró un "paso muy significativo" el principio de acuerdo sobre la deuda alcanzado por la Argentina y los grupos de acreedores, además de felicitar al presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Martín Guzmán y los bonistas.

"Felicitaciones al presidente @alferdez, al ministro @Martin_M_Guzman y a los principales grupos acreedores de Argentina por llegar a un principio de acuerdo sobre la deuda del país", afirmó Georgieva en su cuenta de Twitter, en un mensaje ilustrado con una foto aérea de la avenida 9 de Julio donde puede verse el Obelisco.

Tras considerarlo "un paso muy significativo", la titular del FMI manifestó su esperanza en "una conclusión exitosa en interés de todos".

Luego de haber acordado y despejado el terreno en el plano de la deuda con los acreedores privados, el próximo paso del Gobierno en procura de alcanzar la sustentabilidad de sus compromisos será ir tras la renegociación del acuerdo con el FMI, a través del cual la Argentina debe 47.000 millones de dólares.

El FMI, que durante estos meses resultó ser uno de los principales aliados de la Argentina para reestructurar la deuda con los privados, emitirá sobre la jornada una opinión respecto del reciente acuerdo alcanzado por el Gobierno con los acreedores, según indicaron fuentes del organismo multilateral.

El Gobierno priorizó la renegociación de la deuda con los privados en el cronograma, si bien en el momento más álgido de la negociaciones con los acreedores no había descartado invertir las prioridades.

Es decir, "si los acreedores no aceptan la oferta, continuaremos trabajando en la sustentabilidad de la deuda a pesar de lo resultados de la operación, avanzaremos con un nuevo programa con el FMI, con quien tenemos una acercamiento constructivo, para continuar con dicho objetivo de estabilidad macroeconómica", subrayó en más de una oportunidad el ministro de Economía, Martín Guzmán, durante la última semana.

Guzmán expresó que el nuevo plan que se negociará con el FMI será un programa diseñado por el Gobierno argentino, que tendrá "condiciones que no resulten recesivas" para la economía del país, durante el último encuentro formal con inversores y empresarios en el foro organizado por el Atlantic Council.

Allí precisó que el programa anterior suscripto por la administración de Mauricio Macri, suponía erróneamente que la contracción fiscal y la monetaria restaurarían la confianza en el país.

"Y eso no sucedió. La contracción monetaria iba a ser efectiva en reducir la inflación y hubo más inflación. Y la contracción fiscal generó mayor caída de la demanda. Todos los indicadores sociales se deterioraron. La tasa de interés subió al 80% y eso tuvo efectos muy negativos para el sector privado", consideró Guzmán, quien señaló que el nuevo programa con el Fondo deberá darle al Gobierno aire suficiente para el diseño de políticas para la reactivación de la economía, en el marco de la pandemia.

El último acuerdo que la Argentina suscribió con el FMI se encuentra suspendido, y la Argentina buscará renegociar otro programa donde una de las alternativas de máxima es obtener un acuerdo con un flujo de desembolsos netos favorables al país, que le permitan repagar el préstamo y a la vez acelerar la recuperación y la estabilización macroeconómica, según especulan economistas del sector privado..

Hasta el momento, el Fondo, a través de su vocero Gerry Rice, sostuvo que la Argentina no había solicitado ningún programa con el FMI, ya la espera del resultado de la negociación con los privados. 

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.