Trabajadores de salud del Hospital: “Nos falta más de la mitad del plantel de trabajo, no damos abasto con los turnos”
Lo aseguró el enfermero Manuel Piris. Comentó la situación vivida en el Hospital por el brote de casos y la cantidad de internados por Covid19 y pacientes en terapia intensiva. "Falta reforzar con gente todos los sectores, estamos colapsados" aseguró el trabajador de la salud.
La situación el Hospital Regional de Río Gallegos es muy complicada tras el brote de casos por contagiados de Covid19 lo que ha generado una carga y sobre exigencia a todos el personal de salud que se desempeña en el nosocomio.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Manuel Piris, enfermero del sector de Terapia Intensiva se refirió a la situación complicada que se vive en el Hospital y dijo: “Hoy estamos complicados, tenemos demasiada carga horaria y laboral y no podemos cubrir todos los sectores. Hoy hay 31 internados y sé que en terapia habían 12 o 13 pacientes”.
Por otro lado, Piris agregó: “Ayer habían 20 pacientes y tenían que ser contenidos por 4 enfermeros en un turno. No hay calidad de atención así, en el caso de atención a enfermos de Covid19 es algo especial porque hay que vestirse con los elementos de protección y ser asistidos por otro enfermero que vigila, sobre todo en las atenciones de terapia intensiva. No es fácil y no damos abasto”.
Ante la consulta sobre la cantidad de enfermeros por turno, para atender a un promedio de 20 pacientes, Piris explicó que "mínimamente necesitan 6 personas, 4 trabajando y 2 asistiendo en cada turno. Teníamos 4 para internados y para terapia intensiva, ayer tuvimos que atender 4 a 8 pacientes entubados, no parábamos prácticamente, únicamente en la madrugada y es algo que demanda mucho más que con los pacientes comunes”.
Finalizando, Manuel Piris habló de la necesidad de una mayor asistencia de enfermeros aun teniendo el apoyo de compañeros de otras localidades, ante esto concluyo: “Con 6 o 7 camas de internación tenes que tener 5 enfermeros, por turno. Nos falta mas de la mitad del plantel que teníamos en el Hospital, por el trabajo, cuidados y demás. No es lo mismo, los protocolos y procesos son distintos”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.