Irán supera los 20.000 muertos por coronavirus, aunque con los contagios en baja
En las últimas 24 horas se contabilizaron 153 nuevos decesos y 2.444 contagios, por lo que el número total de fallecidos se elevó a 20.125.
Irán superó los 20.000 muertos por coronavirus, aunque tanto los contagios como las hospitalizaciones muestran una tendencia descendente en el país de Medio Oriente más afectado por la pandemia, según informó hoy el Ministerio de Salud.
Los datos, entregados por la portavoz de Salud, Sima Lari, indican que en las últimas 24 horas se contabilizaron 153 nuevos decesos y 2.444 contagios, por lo que el número total de fallecidos se elevó a 20.125 y el de enfermos a 350.279 desde el inicio del brote local, en febrero pasado.
Lari subrayó además que muchas de las provincias iraníes "están experimentando una segunda ola" de la enfermedad, según informó la agencia de noticias EFE.
De las 31 provincias del país, 26 se encuentran en estado rojo o de alerta, y la norteña Mazandarán es la que presenta una situación más preocupante.
Sin embargo, Lari afirmó que Irán es testigo de "una disminución relativamente constante y lenta" de los casos y que se ha registrado "una reducción de entre el 25 y el 30% en el número de pacientes hospitalizados".
La leve mejora de la situación, experimentada después de que se volvieran a disparar los contagios desde el pasado junio, coincide con el inicio del mes de luto de Muharram (primer mes del calendario islámico), en el que son habituales las congregaciones y las procesiones religiosas.
Con el fin de evitar que estas tradiciones provoquen un nuevo repunte de los casos, las autoridades han urgido a cumplir con una serie de protocolos, pero muchos temen que no sea suficiente.
La portavoz de Salud indicó hoy que las ceremonias de Muharram "no deben realizarse en interiores y en los espacios abiertos debe respetarse la distancia física".
A aquellos que incumplan las normas, primero se les advertirá y, llegado el caso, se les retirará la licencia para organizar sus eventos.
También genera preocupación en las autoridades el inicio, en estos días, de los exámenes de acceso a la universidad, que deben realizarse en medio de estrictos protocolos sanitarios.
Los estudiantes están sentados a una distancia de 1,8 metros unos de otros y se han habilitado instalaciones religiosas y deportivas para ampliar los espacios reservados a este examen.
Lari señaló que los estudiantes contagiados del nuevo coronavirus son menos de un centenar y están realizando el examen en un área distinta del resto de candidatos.
Irán es el país de Medio Oriente más afectado por la pandemia y el décimo con más casos a nivel mundial.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.