LA PROVINCIA 26 de agosto de 2020

Reyes valoró la respuesta a las tarifas de GLP y pide por las deudas generadas estos meses

La diputada nacional Roxana Reyes, quien días atrás presentó por segunda vez un proyecto para pedir una tarifa subsidiada para los usuarios de GLP en Santa Cruz, celebró el acuerdo entre las empresas productoras de GLP y el ministerio de Desarrollo Productivo para la aplicación de la nueva tarifaria del valor del gas.

“En el año 2018 presentamos un proyecto junto a la concejal Carina Bosso para que el Gobierno Nacional cree la tarifa diferencial para los usuarios de Santa Cruz, a fines que tengan que pagar sólo el 50% de las facturas. Este año, volvimos a presentar el proyecto para que el Poder Ejecutivo equipare las tarifas de GLP con relación a los domicilios que están conectados a la red de gas natural” expresó Reyes.

Luego de la firma del acuerdo, las autoridades explicaron que se trata de una reducción de entre el 80 y el 85% en la facturación que se les hace a las empresas distribuidoras de GLP. El mismo será retroactivo al primero de julio del presente año.

“Era un reclamo de la ciudadanía y una deuda pendiente del gobierno provincial, que tenía la obligación de mitigar las consecuencias económicas que significa la falta de inversión en la construcción del gasoducto para zona norte” sostuvo la legisladora.

Por último, la autora de la iniciativa que se plasmó en el acuerdo firmado por el ministerio de Desarrollo Productivo manifestó que “ahora necesitamos que el Gobierno contemple las cifras impagables de deuda que han arrastrado los vecinos que debían elegir entre pagar facturas o gastos básicos de la canasta familiar”. 


 
 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.