FEHGRA: “El sector no da más, necesitamos que se apruebe la Ley de Emergencia"
Lo aseguró el vicepresidente de FEHGRA, Paulo Lunzevich. El proyecto tiene media sanción de Senadores y la semana que viene lo debería tratar Diputados, pero si hacen modificaciones, volvería a la Cámara Alta. Sotienen que la situación para el sector "es insostenible".
La Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA) emitió un documento que firman más de 14 filiales bajo la consigna "No Tenemos Más Tiempo" en relación al pedido de pronta sanción de la Ley de Emergencia para el sector gastronómico y hotelero, afectado por el parate que generó la pandemia en la actividad. El proyecto tiene media sanción del Senado y la semana próxima será tratado en Diputados, pero en caso de que se incorporen modificaciones al proyecto, debería volver a la Cámara Alta del Congreso, dilatando aún más los tiempos del sector para lograr una respuesta.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Paulo Lunzevich, vicepresidente de FEHGRA sostuvo: “El tiempo pasa y todo se pone más complejo, necesitamos que salga la ley de emergencia por el golpe al sector y tiene que ser aprobada por los diputados nacionales. Estamos en constante preocupación y esperamos que la semana que viene realmente se dé tratamiento al proyecto, no es hora de chica partidarias entre los políticos”.
Lunzevich sostuvo que hubo un mayor apuro por otras cuestiones menores y la dilatación y la necesidad de una rápida resolución para el sector y dijo: “Nosotros tratamos de no sumarnos a la ola de reclamos, pero necesitamos un horizonte. Hay demoras con las ayudas como es el caso del tratamiento de la ley, cuando emitieron el “Santa Cruz protege” primero no nos habían incluido y luego si, es todo muy difícil realmente”.
Finalizando, el vicepresidente de FEHGRA fue consultado por si la ciudad de Río Gallegos debe continuar en aislamiento y ante esto afirmó: “Creo que debemos seguir en aislamiento, nosotros seguimos sosteniendo que hay que consolidar y salir de esta situación y poder frenar el pico de contagios. Obviamente hay que convivir con el virus, pero tenemos que alivianar la carga en el sistema de salud y mantener una tranquilidad social a partir de solicitar la responsabilidad de cada uno de los ciudadanos. Hoy lo único que pedimos es la extensión del horario de delivery para el beneficio de la gastronomía y esperamos también una pronta apertura de los salones para restaurantes con distanciamiento”.
Te puede interesar
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.
Estudian el varamiento de orcas en el norte de Tierra del Fuego
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.