
La ministra de Salud reforzó la idea de avanzar "muy fuerte" con la vacunación y maximizar los cuidados para que la nueva ola no afecte la circulación de los trabajadores.
La ministra de Salud reforzó la idea de avanzar "muy fuerte" con la vacunación y maximizar los cuidados para que la nueva ola no afecte la circulación de los trabajadores.
Se dejó constancia de que el ingeniero Mauricio Macri no se encuentra en su domicilio, encontrándose en infracción al artículo 1 de la Resolución 192/2021", sostiene el acta confeccionada por los inspectores después de no haberlo encontrado en la residencia en la que debía cumplir aislamiento tras un viaje al exterior.
A raíz del brote de la nueva cepa, el Ministerio de Salud bonaerense dispuso el aislamiento de los nueve extranjeros y 38 argentinos que llegaron este lunes en el último vuelo que se permitió arribar desde Reino Unido.
Las medidas se deben a que "en muchas ciudades hay un aumento sostenido de casos, lo que provoca que el sistema de salud de esos lugares se encuentre muy exigido ante la necesidad de garantizar los cuidados a cada persona que lo requiera".
El Presidente mantuvo una videoconferencia con los mandatarios provinciales de distritos donde el COVID-19 está muy avanzado y no ha bajado la curva de contagios. Se prevé más ayuda de la Nación para evitar desbordes en el sistema sanitario.
Rige para cinco departamentos del sur provincial y dos ciudades de la zona central. Queda restringida la circulación entre las 20 y las 6 de la mañana a personas que realicen actividades esenciales.
Lo explicó el periodista de la localidad de Punta Arenas (Chile), Ivan Yutronic, asegurando que por el momento esta posibilidad está descartada. Sin embargo, sostuvo que los contagios diarios superan las 3 cifras y que la circulación de la población en Punta Arenas continúa con normalidad, destacó que en caso de ser necesario y que la curva no descienda de forma positiva, podría llegar a pensarse en dicha herramienta por 7 días.
Lo aseguró el vicepresidente de FEHGRA, Paulo Lunzevich. El proyecto tiene media sanción de Senadores y la semana que viene lo debería tratar Diputados, pero si hacen modificaciones, volvería a la Cámara Alta. Sotienen que la situación para el sector "es insostenible".
Así lo consideró el periodista de Punta Arenas, Ivan Yutronic. La ciudad chilena registró 120 casos positivos en las últimas 24 horas y un promedio total de más de 3 mil casos desde el inicio de la pandemia. Este lunes vuelven a fase de cuarentena mucho más estricta.
Lo sostuvo el vicepresidente del Comité Provincia de la UCR, Alberto Lozano. Señaló que el lineamiento político apoya las decisiones que el Gobierno provincial viene instrumentando sobre la pandemia, pero que "se debe planificar para adelante". "Vemos todos los días contagios y la gente está encerrada y eso no se explica" sentenció.
Lo afirmó el Dr. Juan Acuña Kunz, destacado médico de Caleta Olivia. Se refirió a la situación que vive la capital provincial con el brote de los últimos días. Aseguró que la ciudad debería volver a fase 1 y a un aislamiento total por 14 días. "Hay virus circulante comunitario, es decir gente con coronavirus que no sabe dónde se contagió" sostuvo.
“En los gobernadores veo vocación de cuidar a su gente y por eso me tienen a su lado. Pero lo que digo también es que presten atención", aseguró el mandatario y negó la existencia de un conflicto.
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.