
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Rige para cinco departamentos del sur provincial y dos ciudades de la zona central. Queda restringida la circulación entre las 20 y las 6 de la mañana a personas que realicen actividades esenciales.
EL PAIS10 de octubre de 2020






La provincia de Santa Fe continuará por 14 días el distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus y mantendrá las restricciones dispuestas hace dos semanas en cinco departamentos del sur provincial y dos ciudades de la zona central.


El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto Nº 1070, que lleva la firma del gobernador Omar Perotti, por medio del cual extendió las condiciones de distanciamiento dispuestas 14 días atrás, por el mismo plazo.
De ese modo, seguirán restringidas algunas actividades en los departamentos Rosario, Caseros, San Lorenzo, Constitución y General López, ubicados en el sur de Santa Fe, donde se registra el mayor número de contagios de Covid-19.
Las medidas también abarcan, según el decreto, a las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé, en las que existe circulación comunitaria del virus.
Así, queda restringida la circulación entre las 20 y las 6 de la mañana a personas que realicen actividades esenciales; los locales gastronómicos pueden estar abiertos "para comensales" hasta las 24 y con un 30% de su capacidad; las obras privadas no pueden reunir a más de 10 trabajadores y las celebraciones religiosas a más de 30 feligreses.
Los shoppings continuarán abiertos, pero con un 50% de ocupación de su capacidad circulable y sin funcionamiento de patios de comidas y espacios de juegos infantiles.
TambIén quedan prohibidas las reuniones familiares y afectivas y los encuentros en espacios públicos, que sí pueden utilizarse para caminatas recreativas, informó el Gobierno.
Si bien el número de contagios diarios continúa siendo "alto" en la provincia de Santa Fe, donde anoche se reportaron 2.179 casos, de los cuales 1.011 fueron en Rosario, las autoridades sanitarias destacaron que se amplió el período de duplicación de casos.
En el caso de Rosario, que llegó a duplicar los casos de coronavirus en 9 días durante agosto, amplió ese plazo a 22 días, según el informe oficial del municipio.
En el caso del RO, que incluye a las personas que se contagian a partir de un infectado, se redujo de 1,24 a fines de septiembre a 1,10 en la medición de ayer.
Según explicó el secretario de Salud municipal de Rosario, Leonardo Caruana, el nivel de ocupación de camas críticas se mantiene alto, lo que provoca alerta en el sistema de salud.
La ocupación de camas en el sector público era anoche de un 92% en camas críticas de adulto; 92% en camas generales de adultos y de un 46% en camas Covid, mientras que el sector privado tenía una ocupación del 90% en camas críticas de adultos; 62 generales de adultos y 26,2 en camas Covid.
FUENTE: Ámbito.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





