
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Rige para cinco departamentos del sur provincial y dos ciudades de la zona central. Queda restringida la circulación entre las 20 y las 6 de la mañana a personas que realicen actividades esenciales.
EL PAIS10 de octubre de 2020






La provincia de Santa Fe continuará por 14 días el distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus y mantendrá las restricciones dispuestas hace dos semanas en cinco departamentos del sur provincial y dos ciudades de la zona central.


El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto Nº 1070, que lleva la firma del gobernador Omar Perotti, por medio del cual extendió las condiciones de distanciamiento dispuestas 14 días atrás, por el mismo plazo.
De ese modo, seguirán restringidas algunas actividades en los departamentos Rosario, Caseros, San Lorenzo, Constitución y General López, ubicados en el sur de Santa Fe, donde se registra el mayor número de contagios de Covid-19.
Las medidas también abarcan, según el decreto, a las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé, en las que existe circulación comunitaria del virus.
Así, queda restringida la circulación entre las 20 y las 6 de la mañana a personas que realicen actividades esenciales; los locales gastronómicos pueden estar abiertos "para comensales" hasta las 24 y con un 30% de su capacidad; las obras privadas no pueden reunir a más de 10 trabajadores y las celebraciones religiosas a más de 30 feligreses.
Los shoppings continuarán abiertos, pero con un 50% de ocupación de su capacidad circulable y sin funcionamiento de patios de comidas y espacios de juegos infantiles.
TambIén quedan prohibidas las reuniones familiares y afectivas y los encuentros en espacios públicos, que sí pueden utilizarse para caminatas recreativas, informó el Gobierno.
Si bien el número de contagios diarios continúa siendo "alto" en la provincia de Santa Fe, donde anoche se reportaron 2.179 casos, de los cuales 1.011 fueron en Rosario, las autoridades sanitarias destacaron que se amplió el período de duplicación de casos.
En el caso de Rosario, que llegó a duplicar los casos de coronavirus en 9 días durante agosto, amplió ese plazo a 22 días, según el informe oficial del municipio.
En el caso del RO, que incluye a las personas que se contagian a partir de un infectado, se redujo de 1,24 a fines de septiembre a 1,10 en la medición de ayer.
Según explicó el secretario de Salud municipal de Rosario, Leonardo Caruana, el nivel de ocupación de camas críticas se mantiene alto, lo que provoca alerta en el sistema de salud.
La ocupación de camas en el sector público era anoche de un 92% en camas críticas de adulto; 92% en camas generales de adultos y de un 46% en camas Covid, mientras que el sector privado tenía una ocupación del 90% en camas críticas de adultos; 62 generales de adultos y 26,2 en camas Covid.
FUENTE: Ámbito.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.





