Renuncia de Nadalich: para ATE "Habrá una continuidad, más que un cambio de rumbo"
Lo aseguró el secretario gremial de ATE, José Navarro, tras la renuncia del ex Ministro de Salud Juan Carlos Nadalich. Aseguró que el gremio acompañaba muchas decisiones propuestas por el Ministerio, pero que en el último tiempo ocurrieron grandes irregularidades y que no se reconoció la labor del trabajador de la salud en el Hospital de Río Gallegos.
La decisión de Juan Carlos Nadalich de renunciar al Ministerio de Salud generó diversas lecturas, y los gremios evaluaron que la situación ocurrida la semana pasada en el Hospital Regional con el pago del adicional no remunerativo para el personal de salud, donde quedaron afuera médicos, enfermeros y personal de limpieza, terminó de "precipitar" esta posible determinación.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, José Navarro, secretario gremial de ATE Santa Cruz comentó “No sé si es una sorpresa, la crisis fue muy fuerte y profunda y me parece que era necesario un cambio en algún sector. Nosotros compartíamos parte de las decisiones tomadas por el Gobierno Provincial, pero atrás de esto vinieron aparejados un montón de cuestiones que de igual manera criticábamos y pedíamos a partir de esto la formación del comité de crisis”.
Navarro agregó: “Creo que lo que implosionó todo esto, fue el pago a cierto sector de trabajadores del Hospital de Río Gallegos y no mirar a quienes se les pagaba y la protesta de los trabajadores en la asamblea. Esto causó un gran malestar en los trabajadores de la salud y sienten que no está siendo reconocido su trabajo, no solo en lo económico sino en otros aspectos también”.
Ante la consulta sobre la lista de aquellos que cobrarán el bono beneficiario para trabajadores de la salud, Navarro dijo que “En la asamblea habían gremios y trabajadores auto convocados y todos planteaban lo mismo, echar el decreto para atrás y se elabore uno nuevo que incluya a todos los compañeros del Hospital de Río Gallegos”.
Finalizando, Navarro destacó que el nuevo Ministro de Salud, Claudio Garcia, continuará con lo propuesto por Nadalich y afirmó que “será una continuidad del cargo y de promover la misma línea de trabajo. Esperamos que se escuche de una mejor manera a los trabajadores y los reclamos que efectuamos”.
Te puede interesar
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.