LA CIUDAD11 de septiembre de 2020

SOEM rechazó ofrecimiento del Municipio: "Esta nueva oferta es peor que la anterior"

Hoy el SOEM Río Gallegos entregó por escrito, el rechazo al nuevo ofrecimiento del Ejecutivo Municipal. Continúan sosteniendo el pedido de un 20% de recomposición salarial como se ofertó a toda la administración pública. "Para las categorías más altas es del 11% y de un 16% para las más bajas" dijo Coñuecar sobre la nueva oferta del Municipio.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) Río Gallegos entregó por escrito su rechazo a la nueva oferta de recomposición salarial que el Municipio acercó en la paritaria de ayer y ratificó su pedido de un 20% de aumento como al resto de los trabajadores de la administración pública.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Oscar Coñuecar, secretario adjunto del SOEM Río Gallegos comentó “nuestros compañeros analizaron la propuesta y nos acercaron una escala de cifras definidas para los próximos meses, es decir nos dijeron la plata ofrecida en categorías para el mes de octubre y de noviembre, acorde a los montos de aumento ofrecidos por el Municipio. Esto en vez de los valores porcentuales”.

Por otro lado, Coñuecar agregó: “Sin embargo, solicitan el congelamiento de las horas extras y demás y con eso no estamos de acuerdo. Nuestra consulta es a partir de saber cómo los funcionarios llegaron a ofrecer ese monto, y terminamos determinando que hay un achatamiento de la escala salarial y para los trabajadores sigue siendo un aumento bajo. En ninguno de los casos, ni en esta oferta que fue mejor, ni en la anterior llegan al piso que pedimos del 20%. El problema esta que solo por categoría y los aumentos no son tan significativos, creíamos que las categorías bajas con este aumento ofrecido se acercarían al piso del 20% que estamos pidiendo, pero no fue así”.

Ante la consulta respecto a las conversaciones establecidas con los delegados Municipales, Coñuecar destacó que “Si bien estamos en estado de alerta y en asamblea permanente, nosotros expusimos el 14,5% ofrecido en un principio, pero que iba con el congelamiento de las horas extras y esto no se aceptó por ninguno de los compañeros. Queremos un trato igualitario, a muchos sectores le dieron el 20% y nosotros pretendemos lo mismo, debería ser equitativo todo esto”.

Por último, Coñuecar afirmó que hay una nueva fecha de paritaria y que continuaran negociando con los funcionarios Municipales y concluyo: “Nosotros emitimos una nota, comunicando que rechazamos la oferta del dia de ayer. A partir de esto solicitamos la mesa del dia martes, para continuar debatiendo porque no tenemos una propuesta superadora todavía”.

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.