LA PROVINCIA 15 de septiembre de 2020

Caleta Olivia: el 6 de octubre es el juicio al ex concejal Rubén Martínez acusado de abuso de menores

El abogado del acusado explicó las acusaciones y la elevación de la causa a juicio oral, fecha dictada para el día 6 de octubre. El Dr. Heraldo Nanni, abogado defensor del ex concejal de Caleta Olivia, Rubén Martínez. Destacó que se trata de una niña y la denuncia fue realizada por su madre con la carátula de abuso sexual simple agravado por la convivencia.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el abogado de Caleta Olivia y defensor del ex concejal Rubén Martínez, Dr. Heraldo Nanni, comentó la elevación de la causa a juicio oral y la fecha prevista para el día 6 de octubre, ante esto destacó: no es por dos niñas, sino una, en la cual su madre denunció abuso sexual simple agravado por la convivencia. Él está detenido hace 1 año y medio y estamos ansiosos por la fecha del juicio demorada por la pandemia”.

Ante la consulta respecto al agravante en el sentido de la convivencia, Nanni afirmó: “La familia denunciante, asegura que el convivió un mes y fue en este tiempo que lo denunciaron como abusador de la niña. Él se declara como inocente de esta acusación y estamos esperando el juicio para que el tribunal criminal resuelva el caso procesal para el futuro”.

Nanni se refirió a las pruebas que posibilitarían la presunta inocencia de Martínez en relación a la acusación y al procesamiento, ante esto afirmó: “En este caso, tratándose de un delito de abuso sexual y la intimidad de estos casos, las pruebas que hay, son la declaración de la menor en Cámara Gesell y una pericia psicológica que es bastante incompleta por lo que pude analizar. Yo hace 6 meses que tomé la defensa y no pude avanzar en casi nada en pruebas, porque habían vencido los plazos y en este sentido me mantengo trabajando con pruebas del expediente. Al no tener la posibilidad de ofrecer testimonios, es complicado pero ya hay algunos testimonios de gente que trabajaba y colaboradores que testificaron y que pueden ser de utilidad para verificar la probabilidad de todo esto”.

Por último, Nanni se refirió a los resultados de la cámara Gesell y sentenció: “Yo he visto la prueba y he valorado el testimonio de la niña y también lo hizo una psicóloga que determinó su conclusión en base a su percepción personal. Yo en el juicio voy a solicitar la absolución, y de última solicitaremos una pena mínima en suspenso y creemos que están dadas las condiciones por los antecedentes y las condenas del tribunal de cámara en casos mucho más graves que el de Martínez. Él fue detenido tiempo después de las acusaciones, por errores de asesoramiento en mi consideración. Cuando tenés un cliente que está sometido a un proceso penal, tiene que estar avisando todo lo que haga, como cambio de teléfono, domicilio viaje o lo que sea. La detención no tiene que ver ni está relacionada de forma directa a la acusación, sino de reglas procesales y de mantener informado al juez”.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.