Ricci lamentó que no haya tenido acompañamiento su propuesta de uso de ibuprofeno inhalado
Lo destacó la diputada provincial Nadia Ricci (UCR), en relación a su proyecto presentado en la Cámara de Diputados para que en la provincia se utilice dicho tratamiento. Destacó que son varias las provincias que utilizan este método para tratar con pacientes graves infectados de COVID19, permitiendo acortar los tiempos de internación y evitar el uso de respiradores.
Son varias las provincias a lo largo del país que utilizan el método del Ibuprofeno Inhalado para atenuar la gravedad de los pacientes internados con covid19. La diputada provincial Nadia Ricci impulsó a través de un proyecto que en la provincia se empiece a utilizar dicho sistema, sin embargo la iniciativa presentada en la última sesión de la Legislatura provincial no prosperó y se envió a comisiones.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Ricci destacó los motivos de su presentación y dijo: “Son varios los distritos provinciales que lo aplican con buenos resultados, esta solución no tiene nada que ver con el ibuprofeno de farmacia. Es una ampolla trabajada por gente del CONICET y nació en el 2014 para afecciones pulmonares graves, lo cual es directamente aplicable para aquellos infectados por coronavirus, mostrando excelentes resultados y evitando la utilización de respiradores en los pacientes en el caso de pacientes de gravedad.”.
La legisladora provincial agregó: “Además reduce los días de internación, de los 15 días de internación de pacientes graves, se reduce a 8 días de internación. Permitiría también solucionar el colapso del sistema de salud en el caso de Río Gallegos”.
Ante la consulta sobre la necesidad de comprar un equipamiento especial para garantizar la inhalación, la Diputada explicó: “Es necesario comprar nebulizadores nuevos, que son los ultrasónicos, pero se pueden adquirir y pedir un control médico. La gente no debe gastar, sino que solicitamos la intervención del ministerio de salud para poder llevar esto a cabo, el procedimiento debe ser autorizado por el paciente al igual que el plasma y se utiliza en provincias como Córdoba, Jujuy, La Rioja y me llamaron familias de Comodoro Rivadavia que implementaron este método y tuvieron grandes resultados. Es una gran posibilidad realmente”.
Finalizando, la Diputada Provincial se refirió a los dichos de la Diputada García y el paso del proyecto a comisiones y la idea de contactar a los profesionales del Ministerio de salud, Ricci explico: “Para mi es una pérdida de tiempo ponernos de acuerdo porque perdemos 15 días, nuestro reglamento interno en la legislatura establece que los pedidos de informe tienen que hacerse de forma de resolución. La evaluación la tiene que hacer el poder ejecutivo, esto es trabajo del Ministerio no de los Diputados. Con qué criterio puedo analizar algo referido a la epidemiología, no necesitamos que pase a comisiones sino que lo considere el Ministerio de Salud de la Provincia”.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.